
El colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México fue
provocado por la negligencia de las autoridades, esa es la percepción del 82.7%
de los mexicanos entorno la tragedia ocurrida la noche del 3 de mayo de acuerdo
con el más reciente estudio del Gabinete de Comunicación Estratégica.
El sondeo publicado a primeras horas de este miércoles revela
que solo el 10.1% de la ciudadanía del país considera que el evento fue un
accidenta, así como el 2.4% atribuye la catástrofe tanto el factor accidental
como la falta de atención por parte de las autoridades.
La tragedia que dejó 25 personas fallecidas es considerada
por el 39.2% de los encuestados a la ausencia de mantenimiento y es que 83.7 %
de los encuestados conocía sobre las fallas anteriores que había presentado
esta línea de metro.
De acuerdo con testimonios de los vecinos, las denuncias por
diversos tipos de fallas en la infraestructura se dieron a conocer desde antes
del terremoto del 19 de septiembre 2017 y por lo que solo el 3.6 % considera que
los daños durante el sismo son la verdadera causa.
Es por ello que, entre los principales resultados del Gabinete
de Comunicación Estratégica, el 23% de las personas relacionan el suceso con problemas
de construcción, mientras que otro 17.9% afirma que el motivo fue la corrupción
durante la construcción y el 6.5 % por negligencia de las autoridades implicadas
a la construcción de la línea del metro.
Las constructoras ICA, Carso y Alstom, que fueron las encargadas
del proyecto inaugurado en octubre de 2012, son señaladas por el 25.7% de los
mexicanos como las principales responsables de la caída de los vagones.
El actual Secretario de Relaciones Exteriores y entonces jefe
de Gobierno de la capital, Marcelo Ebrard, es culpado por 22.2% por los
sondeamos, en tanto que un 8.3 % señala a Florencia Serranía, directora del
Sistema de Transporte Colectivo Metro y el 4.5 % culpa a la alcaldesa
capitalina, Claudia Sheinbaum.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento