«Abre mi escuela», el regreso a clases presenciales en el norte del país

Foto: Especial

Escuelas en México están por cumplir un año sin clases presenciales afectando no solo la formación de alumnos, también los ingresos a instituciones. En el norte del país, iniciativas como “Abre mi escuela” buscan el regreso a las aulas bajo condiciones controladas que beneficien a quienes asisten y padres de familia.

En San Luis Potosí, al menos 18 estancias infantiles trabajan bajo este esquema que está respaldado por un protocolo de seguridad y sanidad, de 80 páginas. El proyecto cuenta con el apoyo de autoridades locales de la entidad, y en el tiempo que lleva funcionando, en algunos casos apenas tres meses, no han tenido ningún caso de contagio.

“Nosotros creemos que necesitamos prepararnos ya, olvídate del semáforo. Y una vez que esté listo, abres”, platicó Gonis Borbolla, de la organización “Abre mi escuela”, en entrevista con Imagen Noticias.

“Abre Mi Escuela” obtuvo la aprobación del gobierno de San Luis Potosí por la estructura de su manual, el cual identifica fases, actores, encuestas, materiales informativos, protocolos y un plan piloto.

En Saltillo, Coahuila, de 15 a 19 de las 130 escuelas particulares que operan, han regresado a clases desde hace 4 meses y medio. Los colegios cuentan con la autorización y apoyo del gobierno del estado.

El secretario de Educación de la entidad, Higinio González, afirmó que bajo esta estrategia “no hemos tenido ningún caso o contagio en esas escuelas, no hemos recibido queja de padres de familia ni de maestros sobre esta situación”.

Para el regreso, el Colegio Inglés de Saltillo habilitó túneles con costos de 100 mil pesos cada uno para eliminar virus y bacterias y tomar la temperatura, además de haber generado 93 protocolos a seguir por alumnos y personal. Estos incluyen la limpieza, disposición espacial en los salones y los familiares deben reportar a la escuela viajes, visitas a lugares concurridos o reuniones, aunque estas sean pequeñas.

La postura del gobierno federal sobre el regreso a clases

Con la reestructuración en la Secretaría de Educación Publica federal, su nueva titular, Delfina Gómez, pronunció que el regreso a clases presenciales se realizará con base al semáforo epidemiológico de cada estado.

Para el retorno se deberá encontrar en ‘verde’, tener condiciones seguras para proteger la salud de estudiantes y además será de forma paulatina, combinando la modalidad en línea y la presencial. La decisión de cuándo y cómo se llevará a cabo, estará en manos de las autoridades estatales.

A finales de enero pasado la SEP puso en marcha otra estrategia que partió con la inmunización de maestros en el estado de Campeche. Cerca de 20 mil dosis fueron enviadas a la entidad con este propósito y se vacunaron a 17 mil 463 personas del sector educativo. La aplicación de la segunda dosis se dará en las siguientes semanas.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento