
La reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador agoniza a una semana de ser presentada en el Pleno de la Cámara de Diputados. Expertos prevén que la iniciativa no será aprobada entre la presión de empresas privadas y extranjeras, la postura del gobierno de Estados Unidos y el rechazo de los partidos PRI, PAN y PRD.
Mientras los aliados empiezan a caer, el mandatario federal aceptó, por fin, abrir un espacio para revisar una contrapropuesta, siempre y cuando “existan coincidencias”. Aclarando que su ley sí va, pero con adiciones.
“Sí, hay desde luego apertura, siempre cuando existan coincidencias.”, declaró López Obrador hoy en la mañanera.
Asimismo, el presidente indicó que entre los 12 puntos que conforman la contrapropuesta a su iniciativa, miembros de la oposición coinciden en seis, “desde luego es un avance”, dijo; y criticó a diputados que “ya están pensando en definirse en favor de las empresas extranjeras”.
“Ojalá y cambien de parecer, pero sobre todo los legisladores que actúen con independencia y repito, que tengan la arrogancia de sentirse libres y revelarse y pensar que la patria es primero, eso es lo que está ahora en debate.”, lanzó.
En semanas pasadas, funcionarios del gobierno de EE.UU. enviaron una carta al presidente Joe Biden para intervenir en reforma federal mexicana por ‘violar acuerdos al T-MEC’, misma justificación que ahora tomó la Iniciativa Privada y con la que tratan de frenar el fallo a favor de la ley.
La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) busca limitar al 46 % la participación del sector privado en la generación de energía, debe ser aprobada por dos tercios de los legisladores.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Existe apertura para incorporar las propuestas de la oposición a la reforma eléctrica, "siempre y cuando existan coincidencias", aseguró el presidente @lopezobrador_. pic.twitter.com/ogS0xisrgT
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 7, 2022
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento