
La nueva reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador podría ver modificaciones o adiciones, siempre y cuando no se afecte a los intereses centrales de la iniciativa: fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En la mañanera de hoy, el mandatario federal volvió a defender la estrategia del Poder Ejecutivo en contra de grupos privados, y abrió la ‘puerta’ a nuevas propuestas de cambio que no afecten a la principal.
«Pues sí (aceptaría modificaciones a la reforma), siempre y cuando se mantenga la esencia de la iniciativa. ¿Cuál es la esencia de la iniciativa? De que la industria eléctrica sea una industria estratégica propiedad de la Nación, de todos los mexicanos y que la generación, la distribución de la energía eléctrica, no tenga propósitos de lucro. (…) Si eso se sostiene, la rectoría del Estado en el manejo de la industria eléctrica, adelante (con los cambios a la iniciativa)», dijo el presidente.
Añadió que si el gobierno no defiende la reforma eléctrica, el país estaría regresando al pasado y aseguró que la inversión no se irá como ha acusado la oposición.
«Eso es regresar al pasado si actuáramos cruzados de brazos, lo que no queremos es que sigan robando, dicen ‘se va la inversión’, no se van. La iniciativa plantea que el Estado se quede con el 54 por ciento y la IP con el 46. ¿Saben cuánto es esto? Toda la electricidad que se consume en Argentina.», declaró.
Asimismo, López Obrador lanzó que en sexenios pasados lo único que se buscó fue la privatización y saquear a costa del pueblo.
«La reforma eléctrica conviene al país y es la oportunidad de que CFE se fortalezca, que es una empresa pública, porque lo que buscaba el neoliberalismo, los corruptos, era destruir las empresas públicas, privatizarlo todo, convertir lo público en privado, socializar pérdidas y privatizar ganancias. No les importaba el pueblo, el propósito era saquear, robar, hacerse grandes con la riqueza mal habida», puntualizó.
El porcentaje de generación eléctrica que va a quedar en manos de la iniciativa privada (46%) es el equivalente a toda la que consume Argentina, dijo el presidente @lopezobrador_.
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) October 21, 2021
"Pero no tienen llenadera", acusó. pic.twitter.com/6NRjXRBZVN
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento