
Los índices de violencia hacia la mujer en el estado de Tlaxcala provocaron que este miércoles fuera emitida la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
De acuerdo con el art. 22 de la Ley General de Acceso de las Mujeres, la AVGM es un mecanismo de protección en el que se ejecutan diversas acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres.
La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, expresó que “enfrentar la violencia contra las mujeres es una de mis prioridades”, por lo que se trabajará coordinadamente con las autoridades de la entidad en cuestión.
Fabiola Alanis, comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres, detalló al respecto que 1 de cada 3 mujeres es violentada en las calles. Además datos presentados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) durante el pasado mes de enero señalaron a Tlaxcala como el segundo estado con mayor tasa de feminicidios.
“No podemos voltearnos y sólo decir que son prácticas arraigadas, ya que sólo producen violencia contra las mujeres. Tlaxcala es el cuarto estado con más cantidad de embarazos adolescentes, se tiene la tercera brecha salarial más grande en el país, hay más mujeres con VIH”, agregó Alanis.
La ola de violencia y actos de agresiones contra las mujeres en territorio mexicano ha provocado un total de 23 Alertas de Genero, de las cuales Puebla, Estado de México, Guerrero, Baja California y ahora Tlaxcala son las entidades más recientes en agregarse a esta lista.
Las estrategias a seguir
La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, indicó en redes sociales que entre las recomendaciones puntuales hacia a las autoridades del gobierno estatal entorno a la Alerta de Género destaca reforzar garantizar el acceso de las mujeres y niñas tlaxcaltecas a la educación, la salud y el desarrollo.
También se deberá impulsar estrategias integrales y coordinadas para prevenir los delitos de trata de personas en la entidad, impulsar programas para menores de edad con perspectiva de infancias y juventudes, así como la Creación de fiscalía especializada para la investigación de la desaparición, la trata y el feminicidio, considerando que “todas las muertes violentas de mujeres serán investigadas como feminicidios por las autoridades del sistema de justicia”.
Las estrategias correspondientes a la AVGM destinarán y asegurará los recursos financieros, materiales y humanos para el adecuado desempeño de las instituciones de seguridad, salud, educación, procuración, administración e impartición de justicia y atención integral de a las mujeres, sus familiares y las víctimas indirectas de los feminicidios.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento