
La búsqueda de un hijo lleva a familiares a querer mover mar y tierra para encontrarlo. Ese fue el caso de María Luisa Nuñez Barojas, fundadora del colectivo La Voz de los Desaparecidos Puebla, quién hace cinco años buscaba a su hijo Juan de Dios.
Después de tanto tiempo y sin nunca rendirse, Nuñez encontró sin vida a su hijo de 23 años, quien había desaparecido luego de que él y otros dos amigos (Abraham de 26 años y Vicente de 29 años) salieran de Tehuitzo, municipio de Palmar de Bravo.
Fue el 18 de febrero cuando se dio a conocer la noticia de que el cuerpo de los tres jóvenes ya fue entregado a sus familiares, después de que el Instituto de Ciencias Forenses del Estado realizara pruebas de ADN para rectificar que se trataba de ellos.
Ante el suceso, integrantes del colectivo se dieron cita a las afueras de la Fiscalía General del Estado (FGE) donde María Luisa compartió con medios de comunicación lo que había ocurrido, haciendo un llamado a familiares que tienen personas desaparecidas a que no se rindan.
“Abraham, Vicente, Juan de Dios han sido localizados, no como hubiéramos querido, no como tenía que haber sido, pero ya estarán con nosotros (…) Queríamos compartir esta noticia agridulce, porque me hubiese gustado ver de nuevo a mi hijo con su sonrisa, pero lamentablemente esto ya no fue posible”, señaló María Luisa.
Asimismo, apuntó que la Fiscalía debería comprometerse a otorgar mayores recursos para que el departamento del Instituto de Ciencias Forenses realice su trabajo con un mejor desempeño.
Durante el año pasado el 24 de agosto fue aprobada la Ley de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, donde el colectivo presionó para que fuera aceptada. Sin embargo, ésta deja de lado las propuestas de familiares, como la creación de un Fondo Estatal para la tarea de búsqueda, identificación de personas y los derechos de las víctimas.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento