Activistas lanzan campaña para financiar daños psicológicos de victimas por covid-19

Foto: Cortesía
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

La pérdida de familiares durante la pandemia es otro de los grandes retos que se enfrentan algunas familias, es así como algunos activistas oaxaqueños lanzaron una campaña de recaudación para poder costear los gastos de ayuda psicológica de aquellas personas que perdieron a alguien.

La campaña Cuidado Colectivo Oaxaca, busca atender los daños a la salud mental y emocional de centenares de personas que necesitan sobre llevar esta situación y que debido a la pandemia no tienen los recursos necesarios en el estado de Oaxaca.

En el estado de Oaxaca se han registrado aproximadamente 41 mil 146 contagios y 2 mil 960 fallecimientos por Covid-19.


Por eso, a través de la plataforma Donadora, se busca recaudar 300 mil pesos para cubrir honorarios de psicoterapeutas, rentar espacios, comprar materiales de trabajo y sanitización; así como cubrir los gastos de transportación de personas con dificultad de movilidad.

De acuerdo con Juan Mayorga, representante de la asociación civil Mexiquemos, la iniciativa se creó para hacer una diferencia a favor de la salud mental y emocional, ya que son áreas importantes que se han quedado olvidadas en medio de la emergencia sanitaria.
Asimismo, las autoridades sanitarias han advertido que se espera un aumento en los trastornos de salud mental como consecuencia de la pandemia en el país.

Desde estrés postraumático, ansiedad, depresión y angustia, que se pueden agudizar y llevar a un aumento en las adicciones e intentos de suicidio.
De ahí la importancia de brindar atención oportuna a la salud mental de familiares y víctimas de la enfermedad que se está enfrentando.

Se contará con la coordinación de Sebastián García, especialista en psicología social y miembro de los Topos Psicosociales, un grupo interdisciplinario que brindó ayuda psicológica a familiares de las víctimas del edificio de Álvaro Obregón 286, uno de los que colapsaron en el terremoto de septiembre de 2017.

Además, la campaña otorgará como recompensa a los donadores, ilustraciones hechas por el artista oaxaqueño Walter Molka, quien trató de plasmar en estas obras la solidaridad, la sanación y la fuerza de una comunidad unida.

La recaudación de fondos terminará el 17 de abril para que los trabajos de apoyo psicológico puedan comenzar a principios de mayo de este año.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento