Acusa EU a directora de Notimex por agresiones contra periodistas

Foto: Especial
Fernanda López

Fernanda López

Actos de cesura y ataques contra periodistas en México son relacionados a la directora de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), Sanjuana Martínez Montemayor, de acuerdo con el informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos en torno a la libertad de expresión en la República Mexicana.

El documento “Informes nacionales de 2020 sobre prácticas de derechos humanos: México” sentencia que “Sanjuana Martínez Montemayor, directora de la agencia Notimex, ordenó a periodistas eliminar o no publicar contenido sobre ciertas instituciones gubernamentales y funcionarios”

Las autoridades del país vecino declararon que, entre las indicaciones de represalia por parte de la actual directora de la agencia Notimex, destaca el despido injustificado de varios periodistas, hecho denunciado por el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNOTIMEX) y quien había contabilizado 142 trabajadores despedidos tan solo entre abril y noviembre de 2019.

Los ataques a la prensa también se dieron en el ámbito digital dado que se evidenció la creación de un chat de WhatsApp llamado “Los Vengadores N” y mediante el cual Martínez Montemayor ordenaba a los periodistas crear cuentas de Twitter falsas para publicar mensajes contra quienes criticaran a Notimex o hicieran preguntas difíciles al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Departamento de Estado reconoció además la existencia de 10 testigos entrevistados por la organización Artículo 19. Entre ellos se declaró que “El exdirector de noticias internacionales de Notimex, Manuel Ortiz, dijo que Sanjuana le ordenó a él y a sus colaboradores que atacaran a destacados periodistas que cuestionaban su nombramiento al frente de la agencia estatal de noticias”.

Libertad de prensa en huelga indefinida

El hostigamiento, las agresiones hacia los periodistas y las violaciones a sus Contratos Colectivos de Trabajo durante toda la dirección de Sanjuana Martínez propició que Notimex esté en huelga desde el 20 de febrero del año pasado.  

Para el primer bimestre del 2021 y con 523 organizaciones y periodistas exigiendo atender el problema, el mandatario mexicano se pronunció al respecto para indicarle a la secretaria de Gobernación y la secretaria del Trabajo, en conjunto con el vocero Ramírez Cuevas, que llegar a un acuerdo con los trabajadores de Notimex.

Al día de hoy no se ha logrado una resolución y por lo que el Departamento de Estado destacó en su informe como la libertad de prensa en México se mantiene obstaculizada por la impunidad y corrupción gubernamental en este tipo de investigaciones.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento