Advierten otro freno a Tren Maya por zonas arqueológicas

El INAH aumentará labores en la zona del Tramo 5 ante el posible hallazgo de vestigios mayas y de antes de Mesoamérica
Foto: Cortesía
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

A la suspensión judicial por daños ambientales, el Tren Maya ahora también enfrentaría un tramo de sitios arqueológicos protegidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Lo que ya fue notificado a la Fonatur, empresa encargada de las obras, para evitar daño patrimonial.

La arqueóloga Helena Barba, responsable de la Oficina de la Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, expuso en entrevista para Reforma que al menos 58 posibles sitios paleontológicos y arqueológicos subacuáticos están en el paso proyectado para el tramo 5 del Tren.

La ruta de 60.3 kilómetros que comprende de Playa del Carmen a Tulum, hay un cuantioso sistema de ríos, cuevas, cenotes y rejolladas, donde han descubierto vestigios de la Cultura Maya y de antes del periodo Clásico mesoamericano.

“Si no lo hubiera (un cambio en la ruta de Tren), entonces el INAH sí levantaría un acta correspondiente con una demanda. Por lo menos hasta el término del Tramo 4, se ha respetado toda esta situación.”, aseguró.

Al mismo tiempo, la investigadora Rosa María Reyna calificó de incierto sí podría haber objetos prehispánicos o restos humanos en esa zona, pues el INAH no cuenta con suficientes reportes de exploración por el momento.

“En el caso de Quintana Roo, (los arqueólogos) van como un ciego en medio de un ciclón, porque no se sabe qué hay. (…) Por donde va a pasar el Tramo 5, aparte del enorme daño que se va a generar al acuífero y todo lo que han explicado los biólogos, es prácticamente desconocido, hay muy pocos sitios registrado.”, puntualizó.

Mientras la primera notificación fue ejecutada, el organismo federal aumentara las labores de búsqueda a fin de evitar daños sí reanudar la construcción del tramo 5. Del resto de la ruta, si hubieron registro de objetos culturales, pero sin riesgo de rescate.

“Justamente en esa área había muchísima fauna del pleistoceno y hay más de 50 especies de huesos identificados en toda esta red de sistemas kársticos (relieves en formaciones rocosas, como las cuevas subacuáticas) que se encuentran inundados a partir de los 10 mil antes de Cristo.”, detalló Barba.

En tanto, la arqueóloga agregó que es falso que el INAH no tenga injerencia alguna en el trayecto definitivo del Tren Maya, pues ya se han solicitado cambios de trazo, desviaciones de 100 o 200 metros, que se han llevado a cabo para evitar riesgos a sitios arqueológicos.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento