
La pandemia del COVID-19 (Coronavirus) ha paralizado el mundo desde hace tres semanas cuando el virus se extendió a más de 172 países, ocasionando la toma de medidas drásticas para combatirlo, el aislamiento social.
De acuerdo con el mapa interactivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo se han confirmado 294 mil 110 casos, de los que 12 mil 944 han terminado en decesos, en China, Italia, Irán y España, principalmente.
La semana pasada, China y Estados Unidos presentaron las primeras vacunas para combatir la pandemia, después de realizar pruebas en animales.
En México, la Secretaría de Salud habilitó números de emergencia para personas con sospechas de COVID-19, así como medidas de prevención: lavado frecuente de manos, cancelación de eventos masivos, suspensión de clases en todos los niveles de educación, y medidas de higiene en espacios públicos (restaurantes, transporte, zonas de turismo).
Al corte de esta edición, el Gobierno Federal tiene registrados 367 infectados entre Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa y Zacatecas, y se sospechan de otros 793 desde que la enfermedad llegó al país el pasado 28 de febrero.
Como consecuencia, el virus cobró una vida en la Ciudad de México y otra en Durango la semana pasada, ambos eran hombres con problemas de salud como diabetes e hipertensión, mientras que esta semana se suman 2 más en Jalisco y en la Ciudad de México.
Esta mañana la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado anunció que el país se encuentra oficialmente en Fase 2 o de contagio comunitario, lo que puede traducirse a que la enfermedad está llegando a personas que no han tenido contacto con afectados exteriores.
El testimonio de una sobreviviente
En el programa radiofónico “Julia en la onda” de España, de los países más afectados por la pandemia, una mujer detectada como infectada tras volver de un viaje por Italia mencionó haberse curado y estar libre de carga viral.
Almudena López, enfermera de 29 años que viajó a Milán entre el 19 y 25 de febrero, y fue diagnosticada en Barcelona cuando iba en regreso a Cataluña.
“Estoy estupendamente dese los primeros días que tuve el virus, es decir, yo pasé los síntomas 3 días y después ya está.”, dijo.
Almudena dio el testimonio de su experiencia sobre haber pasado unos días en retención de los que afortunadamente salió victoriosa siendo una prueba de que al coronavirus también se le vence. Afirmó que hay que tomar el tema con seriedad para evitar emitir información falsa.
“La gente se está asustando por lo que se cuenta y es importante conocer cómo funciona el virus para no tener miedo. Es como una gripe, sólo hay que llevarlo con más cuidado.”, aseguró.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Toda la información al momento