Aislamiento total, los estragos de un embarazo durante la pandemia

Foto: Brenda Timal
Fernanda López

Fernanda López

La espera de un bebé durante la pandemia marcó un escenario de aislamiento estricto para miles de mujeres en el mundo. En algunos casos, sin poder convivir con quienes comparten su hogar por temor a un contagió y arriesgue la salud de madre e hijo; así vivieron esta etapa.

Angela Sarmiento, de 28 años de edad, es una de las 3 mil 916 mujeres embarazadas registradas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desde el inicio del confinamiento en México.

Al considerarse el embarazo como uno de los factores de riesgo, evitó cualquier tipo de visita, su esposo y 2 hijos extremaron medidas de sanidad dentro y fuera de casa, “a lo mucho salía por las tortillas”, platicó en entrevista para Sala de Presa.  

Los cuidados no evitaron los contratiempos naturales del embarazo, el nacimiento de su tercera criatura se adelantó algunos días. Angela recibió atención médica de emergencia en un hospital público de la ciudad de Puebla. 

Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SISVER), el 20.5% de los recién nacidos se contagiaron por el virus, 832 de los 4 mil 066 alumbramientos contabilizados desde finales de marzo hasta el 9 de agosto. Asimismo, en 130 casos las mamás también dieron positivo a Covid-19.

Maternidad en riesgo mortal  

Antes de la pandemia, en México, el Observatorio de Mortalidad Materna (OMM) y la Secretaría de Salud (SSA) informaron que diariamente 2 bebés no lograban sobrevivir, de acuerdo con datos recopilados durante 2019.

En lo que va de 2020, 575 decesos en embarazos reportaron la Organización Mundial de la Salud (OMS). En relación a las mujeres contagiadas, la OPS ha identificado 8.1 muertes maternas en el territorio mexicano por cada 100 mil recién nacidos. 

La problemática se agrava tomando en cuenta que las medidas de aislamiento en el país también han limitado el acceso de las mujeres a servicios de cuidado y salud sexual y reproductiva. 

Aún con todos estos factores, Sarmiento afirmó “encontrarse con buena salud junto a la nueva integrante de la familia”. A pesar de ello, nadie en la casa de Angela baja la guarida, “hay mucha gente que no se cuida y que se van a contagiar, así como también hay personas que se cuidan mucho y que, por culpa de gente irresponsable, terminan contagiadas”, dijo. 

Crisis sanitaria y embarazos no deseados  

“Se producirán 7 millones de embarazos no planificados si el confinamiento se prolonga 6 meses y los servicios de salud experimentan interrupciones importantes”, indicó uno de los estudios realizados en abril por el Fondo de Población de la ONU (UNFPA) en colaboración con Avenir Health y universidades de Estados Unidos y Australia. 

En un contexto donde la salud es la prioridad, estas estimaciones suman 47 millones de mujeres de 114 países de ingresos bajos y medianos, entre ellos México, quienes no podrán acceder a anticonceptivos modernos. 

Es así como, con los servicios de salud en crisis y priorizando la contingencia sanitaria, este panorama sólo ha podido brindar, por ejemplo, alrededor de 7 mil 054 abortos legales a nivel nacional según lo contabilizado por la Secretaria de Salud de la Ciudad de México en los primeros 7 meses de este año. 

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento