
Organizaciones no gubernamentales alertan al Senado de la República las consecuencias negativas que implica la modificación a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR).
Las organizaciones como Alianza México sin Plástico, Greenpeace México, la Asociación Ecológica Santo Tomás, Fronteras Comunes, y el Laboratorio de Investigación en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad (LIDECS) son algunas en contra de estas modificaciones legislativas, por su falta de bases científicas, técnicas y su mal uso de manera jurídica.
Uno de los principales problemas es el término “responsabilidad extendida”, debido a que no es clara con la definición que brinda, dando paso a un mal uso jurídico.
Otro punto que señalaron es que el apartado que habla de los plásticos de un solo uso, fue para beneficiar al sector industrial, ya que realmente lo que existen son los productos de plástico de un solo uso, que son los desechables.
Asimismo, indican que el dictamen también implica prohibiciones para la ciudadanía y posibles sanciones si no tiran la basura en su lugar, sin registrar una culpa a los productores.
Por otra parte, el documento propuesto promueve la incineración y el coprocesamiento de residuos, sin importar el impacto ambiental que se puede generar por estas prácticas.
La especialista en consumo responsable y cambio climático de Greenpeace, Ornela Garelli, dijo que los senadores pretenden aprobar algo que no combate realmente la contaminación plástica, buscando solo un beneficio en el marco de las elecciones.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento