Alertan saturación por Covid-19 en hospitales infantiles, a dos semanas del regreso a clases presencial

Foto: Archivo
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

La tercera ola de coronavirus en México está infectando en su mayoría a la población joven de menos de 18 años de edad. En el centro del país, hospitales pediátricos e infantiles alertaron de saturación en sus áreas Covid-19, al llegar al 70 por ciento de su ocupación.

Algunos de los nosocomios reportan menos del 50%, pero proyectan que irán en aumento al tiempo que la jornada de vacunación aun no llega para menores de edad.

El hospital de la Niñez Oaxaqueña, en Oaxaca, anunció lleno total, mientras que el Hospital Pediátrico de la Villa, en Ciudad de México, suma una estancia del 86 por ciento.

En tanto, los centros Hospital Materno Celaya, en Guanajuato, la Unidad Materno Infantil de Puebla y el Hospital Materno Perinatal de Edomex, van arriba del 70 por ciento.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, la primera semana de enero, con más de mil 700 casos positivos al virus en niños, niñas y adolescentes, había sido la que más contagios había concentrado; la cifra se superó la primera semana de agosto, cuando se contabilizaron mil 801 casos.

Hasta el 8 de agosto, en la República mexicana se han reportado 60 mil 928 contagios en menores de edad y 613 decesos.

“No es una ola de niños y adolescentes, pero que hay más casos y eso nos preocupa; claro que hay muertes en niños y eso nos preocupa porque los niños no deberían morir; cualquier muerte de un niño es grave definitivamente», consideró el pediatra Omar Enríquez, integrante del movimiento YoSoy17, para Reforma.

Crecen casos de internados, pero controlados

En entrevista con Reforma, una enfermera del Hospital Pediátrico La Villa, en CDMX, aseguró que los pacientes menores de edad internados sí han incrementado, pero los estados son menos graves, por lo que área Covid, hasta el momento, está controlada.

“Ahorita contamos con dos salas Covid. Una ya está llena; la otra se habilitó el fin de semana y ya hay un paciente. (…) No ha habido estados críticos mayores. Se llegan a diagnosticar, se ubican, son más, pero (la mayoría) no requieren hospitalización”, compartió.

Agregó que ninguno de los pacientes infantiles ha requerido de intubación; estimó, se están presentando un mayor número de casos y cuando esto ocurre se deja de atender otros padecimientos.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento