Alistan procesos para terminar contratos firmados por García Luna en penales

Foto: AP

El presidente Andrés Manuel López Obrador buscará llegar a un acuerdo o rescindir contratos con proveedores de ocho penales, por irregularidades en abusos en los convenios de prestación de servicios que obtuvieron durante la gestión del ex secretario de Seguridad Genaro García Luna.

“He dado instrucciones al Consejero Jurídico para que se actúe en dos vertientes: que se hable con los proveedores de estos servicios para que se llegue a un acuerdo, (…) o al mismo tiempo, en paralelo, se va a empezar a elaborar una denuncia en lo civil para cancelar los contratos, si no se tiene un arreglo”, afirmó el presidente en conferencia matutina. 

En los últimos nueve años el gasto anual en centros penitenciarios privados ascendió a 75 mil 661 millones de pesos, que representan el 36% del pago total, con un monto pendiente de 190 mil 638 millones de pesos, así lo dio a conocer la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

“Así se hace un costo total proyectado a 20 años, es aproximado, de 266 mil 300 millones de pesos”, expresó López Obrador.

Los penales involucrados están ubicados en Sonora, Guanajuato, Oaxaca, Durango, Chiapas, y los femeniles de Morelos, Michoacán y Guanajuato, de los cuales siete de ellos tienen un pacto con el Gobierno federal desde el 27 de diciembre de 2010, mientras que el de Oaxaca se acordó el 18 de marzo de 2011 durante el mando García Luna.

Sigue en proceso solicitud de extradición de Genaro García Luna

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) confirmó en diciembre pasado la solicitud de extradición de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Publica. La petición fue realizada “por conducto de la embajada y a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR)”, indicó la Cancillería.

Actualmente, el ex funcionario permanece en arresto desde diciembre del 2019 en una prisión de Nueva York por narcotráfico y lavado de dinero. En México, en el mes de noviembre un juez en Toluca ordenó un juicio en su contra por enriquecimiento ilícito. Asimismo, es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiara (IF) por desvío de recurso en el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento