
Natalia Lane, una víctima más de la violencia de género y transfobia en el país. La activista había presenciado la noche del 15 de enero una agresión e intento de transfeminicidio.
La comunicóloga fue acuchillada en la nuca y rostro, en un hotel de la Calzada de Tlalpan en la Ciudad de México. Con ella también fueron agredidos dos personas más.
De acuerdo con las investigaciones para dar con el responsable de las agresiones, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la búsqueda de pruebas contundentes; dieron con la identificación de las placas de un vehículo en el que se movió quien sería el presunto agresor, Alejandro “ N” de 28 años de edad. La unidad fue encontrada en un domicilio de la colonia Unidad Habitacional San Juan de Aragón Cuarta y Quinta sección.
El acusado fue detenido en dicho domicilio que corresponde a la alcaldía Gustavo A. Madero por la Policía de Investigación, y se le dictó una orden de aprehensión por el delito de feminicidio y homicidio, ambos en grado de tentativa.
Comunidad trans en Puebla exige seguridad y justicia por Natalia
La tarde del 19 de enero el Grupo transgénero Puebla, coalición Agnes y activistas independientes se reunieron afuera de las instalaciones del Congreso del Estado de Puebla con el objetivo de realizar una manifestación pacífica ante las recientes declaraciones del diputado Gabriel Quadri de la Torre, de la coalición Partido Acción Nacional (PAN).
Activistas y miembros de la comunidad trans se reunieron el pasado fin de semana para realizar la “Pasarela Disidente” en el Zócalo de la ciudad, con el fin de visibilizar los problemas de injusticia, violencia y asesinatos que atraviesan día con día en el país.
La violencia hacia este sector de la población recae en un panorama de injusticia e intolerancia. Pese a la situación, el Observatorio de Personas Trans Asesinadas ha documentado 528 asesinatos contra personas trans entre 2008 y septiembre de 2020.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento