
“No queremos maltrato hacia los mexicanos que viven en Estados Unidos y que no se le falte el respeto a México, por eso vamos a estar pendientes del proceso de aprobación de la iniciativa migrante que envió el presidente Joe Biden al Congreso norteamericano y donde se propone la regularización migratoria”, recordó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en su visita a Tijuana.
López Obrador también recordó que en Estados Unidos viven 34 millones de mexicanos, a quienes agradeció nuevamente que envíen sus remesas al país, pues con ese dinero se ha podido salir adelante durante el momento más álgido de la pandemia de covid-19, ya que ayudaron a la economía de sus familias.
El presidente fue cuestionado sobre la situación del “Chaparral”, zona de ingreso peatonal hacia el vecino país y que hoy se encuentra cerrada debido a la presencia de migrantes que buscan cruzar a Estados Unidos.
Según el último censo, existen 541 personas viviendo en carpas; de ellos, el 50% son mexicanos que provienen de Michoacán y Guerrero, quienes están huyendo de la violencia que se vive en sus comunidades debido a la presencia de grupos del crimen organizado. El resto son mayormente centroamericanos de origen hondureño y guatemalteco.
López Obrador dijo que enviará a gente del gobierno federal para tratar de brindar ayuda a quienes se encuentran en dicho campamento migrante.
En el estado, el establecimiento de los nuevos grupos de migrantes que arriban con la intención de cruzar hacia el vecino país, se han vuelto a ubicar en lo que se ha llamado “la pequeña Haití” y la cual el mes pasado estaba vacía.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento