Propone AMLO fondo para pobres financiado por ricos

Foto: Cortesía
Marytere Pavón

Marytere Pavón

Este martes 9 de noviembre el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador presidió la sesión del Consejo de Seguridad en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En su discurso propuso la creación de un plan que busca recabar un billón de dólares para ayudar a los más vulnerables en el mundo.

El Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar se configuraría de un fondo de un billón de dólares conformado por “la contribución voluntaria” de magnates, corporaciones privadas y países ricos. El plan tendría como objetivo “garantizar la vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios”.

De acuerdo con el presidente, el fondo sería conformado por el 4% de las fortunas de las mil personas más ricas del mundo y de las mil corporaciones privadas más importantes por su valor en el mercado mundial, además de una cooperación del 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país integrante del Grupo de los 20, los países más desarrollados del planeta.

Planteó que los recursos lleguen a los beneficiarios sin intermediarios y de forma directa para evitar los “aparatos burocráticos” se queden con el dinero o este se desvíe. Propuso utilizar tarjetas o monederos electrónicos personalizados creados a partir de un censo que harían el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«No creo que alguno de los miembros permanentes de este Consejo se oponga a nuestra propuesta pues esta no se refiere a armas nucleares, invasiones militares, ni pone en riesgo la seguridad de ningún Estado. Por el contrario, busca construir estabilidad y paz por medio de la sociedad con quienes más necesitan de nuestro apoyo», expresó López Obrador.

Además señaló que el principal obstáculo para el ejercicio de ese derecho y la causa principal de “la desigualdad, la pobreza, la frustración, la violencia, la migración y de graves conflictos sociales” era la corrupción.

El presidente también criticó el mecanismo Covax creado por la ONU para la distribución de vacunas para países pobres por haber distribuido apenas el 6%, llamándolo un fracaso.

“Una interpretación muy simplista sobre la pobreza y sus causas”

En entrevista con REFORMA, Gonzalo Hernández Licona, exdirector del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) expresó que el plan presentado por el presidente ante la ONU era nuevamente una interpretación simplista de la pobreza.

“Lo que López Obrador propone es una política social como la que él hace, que no está bien hecha, y quiere ponerle su nombre: Bienestar», añadió.

Por su parte Clara Jusidman, excolaboradora del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Derechos Humanos en México, recordó que el diagnóstico del Coneval sobre los programas sociales indicaba que estos se basan únicamente en la entrega de dinero, lo que no garantiza que los beneficiarios salgan de sus situaciones vulnerables.

«La pobreza tiene muchos orígenes, a veces es por clarísima discriminación a los grupos con características distintas. No es un tema de darles a las mujeres dinero, son cambios culturales profundos los que se tienen que dar para que eliminen estas causas profundas de la desigualdad y de la pobreza», expresó Jusidman.

 

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento