
Tras la negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre modificaciones en la Ley de la Industria Eléctrica impulsadas por la actual administración federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra el máximo orden y la Iniciativa Privada, y justificó que no busca ‘beneficiar a la CFE’, sino estabilizar las tarifas de la luz.
En su regreso a la mañanera luego de superar el Covid-19, el presidente López Obrador reviró que su gobierno tendrá que poner orden para lograr la aceptación de las iniciativas presentadas por la secretaria de Energía Rocío Nahle.
«No les gustó que envié una iniciativa de reforma el sector eléctrico y, porque se habían apoderado de la industria eléctrica, las empresas particulares comprando, sobornando autoridades corruptas.
Empresas extranjeras como Iberdrola que con un descaro sin precedentes contrata a la Secretaria de Energía y la convierte en su empleada y contrata a un ex Presidente como consejero de su empresa», expresó.
Al mismo tiempo, agregó que el compromiso de Gobierno federal es que la CFE no aumente el costo de la energía eléctrica, ni el de los combustibles fósiles, como la gasolina y el diésel.
«Yo tengo el compromiso de que no aumente el precio de la luz y el precio de las gasolinas y lo voy a cumplir, nada más que para eso necesitamos poner orden y acabar con la corrupción No seguir apostando a destruir a la Comisión Federal de electricidad, para dejarles el negocio a estos traficantes de influencias», dijo.
La iniciativa del Presidente echa abajo gran parte de la reforma energética de 2013 y propone volver a comprar electricidad a mayor costo a la CFE cambiando los criterios de despacho eléctrico.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento