Análisis preliminares identifican 6 deficiencias causantes del colapso de la Línea 12

Foto: Especial
Staff Semanal Gráfico / con información de El Financiero

Staff Semanal Gráfico / con información de El Financiero

 Las fallas estructurales y particularmente 6 deficiencias en el proceso de construcción de la Línea 12 del metro en Ciudad de México son consideradas como las principales causas del colapso del tramo elevado, así lo dieron a conocer los análisis preliminares de la empresa noruega DNV y a quien el Gobierno de la CDMX encargó diagnosticar lo ocurrido el pasado 3 de mayo.

De acuerdo con El Financiero, medio de comunicación que adquirió una copia del documento con los peritajes preliminares realizados por DNV, las 6 deficiencias consideran defectos en el proceso de soldadura de los pernos Nelson utilizados, así como la existencia de porosidad y la falta de fusión en la unión entre los pernos y las trabes.

Los especialistas también señalaron la falta de pernos en las trabes que conforman el conjunto del puente, los diferentes tipos de concreto en la tableta, las soldaduras no concluidas y/o mal ejecutadas y la supervisión y control dimensional en las soldaduras de tipo filete.

Entre los daños observados se aprecia la deformación de las trabes del lado poniente en secciones T-1, T-7 y T-6, al igual que sobre los patines y almas que las conforman; además de las roturas en almas de las trabes T-1 y T-7 del lado poniente, con sistemas de contraventeo (perfiles de ángulo) y sus placas de conexión.

Los peritos de la empresa DNV también identificaron durante la revisión física y documental que la llamada línea dorada venía trabajando en condiciones normales. “Los componentes de las vías, rieles, gabinetes y motores de interruptores se observan en condiciones normales, cumpliendo con los protocolos de mantenimiento rutinario”, señala en documento.

Las investigaciones se mantienen en proceso de revisión recabando la información “relacionada con posibles reparaciones y rehabilitaciones realizadas posteriores a la construcción” así como aquella que se involucre “con el impacto de la operación cotidiana sobre la estructura”.

De esta forma las acciones de la DNV no solo pretenden determinar si el diseño ha sido apropiado para el sistema de la Línea 12, sino también saber si los materiales y la ejecución de construcción cumplieron con lo requerido por el diseño. 

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento