
Este martes, con motivo del Día de Acción Global para el
Acceso al Aborto Legal y Gratuito, un grupo de senadoras de diferentes bancadas
declararon que propondrán una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud y
el Código Penal Federal con el fin de conseguir el respaldo de la ley para la interrupción
del embarazo en México.
La inactiva general está encabezada por Martha Lucía Micher Camarena,
militante de Morena y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, de
la mano con Claudia Ruiz Massieu Salinas perteneciente del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), Alejandra Lagunes Soto Ruiz, del Verde
Ecologista, Patricia Mercado e Indira Kempis Martínez de Movimiento Ciudadano,
así como Alejandra del Carmen León Gastélum del ahora Grupo Parlamentario
Plural.
Las propuestas de reforma propone permitir la interrupción del
embarazo hasta las 12 semanas de gestación a través de la creación de un
capítulo sobre “Servicios de aborto seguro” y “Objeción de conciencia” dentro de
la Ley General de Salud en materia de salud reproductiva.
Además, también platea en relación al Código Penal Federal eliminar
los delitos considerados como aborto procurado y aborto consentido, así como cambiar
el uso de terminamos como “Salud materno-infantil” a “Atención a la salud
materna perinatal, neonatal e infantil”.
Lo anterior implicaría que los hospitales y unidades medicas
en México deberían contar por obligación legal con personal especializado no
objetor para ofrecer un servicio de aborto gratuito y seguro. En palabras de Micher
Camarena, el objetivo es “la eliminación de cualquier posibilidad de utilizar
el derecho penal para sancionar tanto a la mujer que aborta como a quien la
auxilió con su consentimiento”.
La proposición será presentada formalmente ante la Cámara de Senadores en próximas fechas para una discusión y reformulación del tema considerado ahora la postura declarada a inicios de este mes de septiembre por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en la que invalida al aborto como delito en el país.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento