
En el curso de los últimos dos años, el tramo 5 sur del Tren Maya sumará su quinto reajuste vía férreo, siguiendo una nueva planeación que contempla viaductos elevados para evitar daños irreparables al ecosistema del sureste mexicano.
El anuncio fue presentado ayer por el Gobierno federal, con la aprobación de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la validez del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El camino que inicialmente estimó 67.7 kilómetros; ahora, 42.1 de la ruta corresponderá a carriles elevados, el resto mantendrán ubicación a nivel de suelo para paso vehicular y peatonal.
“El proyecto no será visible debido a la vegetación e infraestructura existente que funge como barrera visual; y el proyecto se instalará a nivel de suelo y no requerirá de infraestructura alguna que le brinde mayor altura, con la que este podría llegar a ser más visible.”, afirmó Fonatur, contratista encargada de la obra, en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) aprobada en junio de 2022.
Las trabes que serán instaladas medirán 17.5 metros de alto, que no afectarán al medio ambiente, cenotes, ni a zonas arqueológicas. Asimismo, está en proyección un puente atirantado de 290 metros de largo para proteger la cueva Garra del Jaguar, ubicada entre Playa del Carmen y Tulum.
Las modificaciones en los planos, según la administración federal, son necesarias por causas ambientales, y serán justificadas en respuesta a una orden de la Semarnat sobre prevención de daños a cenotes, cuevas y al suelo kárstico de la Península de Yucatán.
En su momento, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de Semarnat fue puntual en frenar alteraciones en el proyecto sin previo aviso, pues están bajo consideración de estudios. Lo anterior, ya ocasionó un amparo que detuvo las obras en abril pasado.
Más de la mitad de la vía 5 sur será con carril elevado
En la conferencia mañanera del 13 de febrero, el director de Fonatur, Javier May, expuso que los nuevos trazos cuidaran de la cueva “Garra del Jaguar”, una zona de selva protegida. La ruta cruza por 2 municipios y seis localidades; y tendrá un puente atirantado de 290 metros de longitud.
“El Tramo 5 Sur se extiende por 67.7 kilómetros. Más del 60 por ciento de la vía será viaducto elevado para proteger el suelo kárstico, cenotes, cavernas, y ríos subterráneos de la zona. (…) El viaducto elevado se soportará sobre columnas y pilotes herméticos instalados bajo estrictas medidas de seguridad que evitarán derrame de materiales e impedirán contaminación del manto acuífero.”, expuso.
A la par, aclaró que este camino verá intervenciones de tres constructoras Monta-Engil, Grupo Indi y ICA; serán encargadas de habilitar tramos de 27, 20.7 y 19.7 kilómetros, respectivamente.
Viaducto elevado del Tren Maya protegerá cenotes, cavernas y ríos subterráneos en tramo 5 sur: @tabascojavier #SúbeteAlTren 🚊https://t.co/dnLnxykaga pic.twitter.com/OwZ5jcq9SQ
— Tren Maya (@TrenMayaMX) February 13, 2023
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento