Aprueban ‘Ley Ingrid’ a nivel federal, que castiga difusión de imágenes explícitas de víctimas

La Ley Ingrid pasará a votación en el Senado para su validez y efecto en todo el país
Foto: Archivo
Redacción

Redacción

La Ley Ingrid que impone penas de 4 a 10 años de prisión a funcionarios públicos que filtren y difundan imágenes de víctimas de delitos –principalmente mujeres, adolescentes, niños y niñas-, fue aprobada ayer por la Cámara de Diputados y pasará al Senado de la República para su validez y efecto en todo el país.

Con 470 votos a favor, se aprobó añadir la fracción 29 al artículo 225 del Código Penal Federal, el cual, además de los años de prisión, prevé de 100 a 150 días de multa.

La reforma indica que son delitos contra la administración de justicia, cometidos por servidores públicos, “cuando por sí o por interpósita persona, a través de cualquier medio y fuera de los supuestos autorizados por la ley, fotografíe, copie, filme, audiograbe, videograbe, reproduzca, difunda, entregue, revele, remita, comparta, distribuya, publique, transmita, exponga, oferte, intercambie o comercialice, imagen, audio, video, documento, información, indicio, evidencia u objeto alguno relacionado con un procedimiento penal, las condiciones personales de una víctima o las circunstancias de hecho o hechos que la ley señale como delitos”.

La iniciativa se aprobó a raíz de la difusión de imágenes del feminicidio de Ingrid Escamilla, que fueron filtradas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadano y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Escamilla fue asesinada a la edad de 25 años por su pareja sentimental el 9 de febrero de 2020. Policías filtraron imágenes y videos de la escena del crimen.

A raíz de ello Congresos locales y en la Cámara de Diputados se promovieron reformas legales para sancionar la difusión de imágenes donde se ve a las víctimas.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento