Arqueólogos descubren fachada con 119 cráneos de la cultura mexica

Foto: INAH
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

Un grupo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron en el centro de la Ciudad de México una torre circula de cráneos humanos dedicada al Dios mexica Huitzilopochtli. El hallazgo data de la época prehispánica del país hace más de 500 años.

En un comunicado, el INAH explicó que hace cinco años fueron encontrados vestigios de la cultura azteca en esa misma ubicación. La superficie rectangular contiene cerca de 119 cráneos humanos, que se suman a los 484 ya identificados en la zona.

«Este 2020, resultado del seguimiento que el Instituto brinda a los trabajos de remodelación del edificio histórico de la calle República de Guatemala 24, los arqueólogos localizaron el extremo este y la fachada externa de aquella torre o muro circular de cráneos humanos, de 4,7 metros de diámetro», detalló el informe.

Los restos humanos corresponden a hombres y mujeres, así como al menos tres niños por las características de su placa dental. El equipo de exploración ha descendido 3 y medio metros bajo tierra para esta investigación, calculan que el periodo de antigüedad corresponde al tlatoani Ahuízotl, quien gobernó México-Tenochtitlan entre 1486 y 1502.

Los primeros cráneos fueron detectados el pasado marzo bajo el nivel del suelo durante las obras de reparación de un muro de un edificio histórico ubicado en la calle República de Guatemala, junto a la Catedral de la Ciudad de México y el complejo arqueológico del Templo Mayor de la antigua México-Tenochtitlan.

El Gobierno federal está preparando un conjunto de eventos para conmemorar en 2021 los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan (1321), los 500 años de la caída de la ciudad por la conquista de Hernán Cortés (1521) y los 200 años de la independencia de México (1821).

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento