
El presidente de Haití, Jovenel Moise, fue asesinado al interior de su domicilio luego de que un grupo de hombres armados dispararan en contra del mandatario y su esposa durante la madrugada de este miércoles, así lo declaró Claude Joseph, primer ministro interino de aquel país.
“Esta mañana mismo, a la una de la mañana, 7 de julio, un grupo de personas no identificadas, que hablaban en español e inglés, asesinaron al presidente de la República. El presidente ha muerto a causa de sus heridas”, sentenció Claude tras señalar que la primera dama de Haití, Martine Moise, sobrevivió al ataque a pesar de recibir impactos de bala y por lo que se encuentra hospitalizada.
El crimen ocurrido en la zona de Pelerin, uno de los barrios de Puerto Príncipe y capital de Haití, ocasionó que el primer ministro interino declarara Estado de Sitio, es decir una crisis política considerada emergencia de Estado de nivel 2 en la que se toman medidas cautelares excepcionales como el cierre de fronteras.
«En estricta aplicación del artículo 149 de la Constitución, acabo de presidir un Consejo Extraordinario de ministros y hemos decidido declarar el estado de sitio en todo el país», así fue como dio a conocer Claude Joseph el rumbo que tomaría el gobierno haitiano tras la pérdida de Jovenel Moise.
El aeropuerto internacional Toussaint Louverture quedó inhabilitado a partir de este miércoles tras lo ocurrido mientras que República Dominicana se unió a las disipaciones de su país vecino al bloquear sus fronteras con Haití. Además, gobiernos como el de Iván Duque, presidente de Colombia, y Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido, se pronunciaron en contra del asesinato.
El panorama ahora as vuelve más incierto para el país latinoamericano considerando que el periodo de votaciones inicia el próximo 26 de septiembre, fecha en la que no solo se elegirán diversos puestos legislativos, sino también al nuevo presidente de Haití.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento