
A ocho meses de la propuesta de organizaciones internacionales al Poder Legislativo federal, de reformar la Ley para el Control del Tabaco por sus efectos en la salud, y recientemente por los agravantes en personas que padecieron Covid-19; organizaciones en México respaldan e impulsan la propuesta formal que está siendo discutida esta semana.
“Esta reforma pone a México en línea con los estándares internacionales establecidos en el Convenio Marco para el Control del Tabaco en dos políticas fundamentales para reducir la prevalencia de consumo”, planteó el director de Salud Justa MX, Erick Antonio Ochoa, en un comunicado.
Este martes, en el pleno del Senado de la República fue aprobada por unanimidad la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, que marca la prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco, así como la prohibición de fumar cigarros convencionales y electrónicos en cualquier espacio cerrado de acceso público, lugares de trabajo y sitios de concurrencia colectiva.
“Reconocemos su valor (de los senadores) por no dejarse influenciar por la industria tabacalera y sus cabilderos”, agregó Ochoa.
Por su parte, Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México Salud-Hable, apuntó que, aunque la industria tabacalera buscó influenciar la decisión del Senado, no lo logró, lo que supone un ejemplo a seguir en futuras reformas.
“Los integrantes del Senado decidieron por unanimidad terminar de tajo con 13 años de inacción legislativa en defensa de la salud de las y los mexicanos. Enhorabuena para México y para Latinoamérica y el Caribe”, sostuvo.
En tanto, el senador Ernesto Pérez Astorga, refirió que este no es solo un logro del Senado de la República, sino un esfuerzo que comenzó con actores de la sociedad civil en la Cámara de Diputados.
Según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México cerca de 14 mil 700 millones de adultos mayores de 20 años fuman, y más de mil 100 millones de menores de 10 a 19 años también consumen tabaco.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial el tabaco es responsable de más de 8 millones de muertes anuales, y existen evidencias que han demostrado que entre fumadores el riesgo de enfermedad grave y fallecimiento por covid-19 se incrementa entre 40 y 50 %.
La Comisión Nacional contra las Adicciones dice que en México el tabaco mata a 65 mil personas anualmente. Además, el país gasta 116 mil 150 millones de pesos anuales a causa de la enfermedad y muerte prematura, y más 19 mil 980 millones de pesos por cuidados familiares.
✅ Con unanimidad, por 97 votos a favor, se aprueba establecer como espacios 100% libres de humo de tabaco y sus emisiones a toda área física de acceso público; estas reformas a la Ley General para el Control del Tabaco se envían al Ejecutivo Federal. pic.twitter.com/hgICArF8Tl
— Senado de México (@senadomexicano) December 14, 2021
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento