
Asociaciones farmacéuticas internacionales rechazan renunciar a la protección de propiedad intelectual para las vacunas contra Covid-19, propuesta lanzada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden; señalan que de hacerlo debilitaría las cadenas de suministros y provocaría la aparición de falsificaciones de la vacuna.
La Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (IFPMA, por sus siglas en inglés), una asociación comercial que representa a compañías como AstraZeneca, Bayer, Gilead Sciences, GlaxoSmithKline, Johnson & Johnson, Merck, MSD, Pfizer y Sanofi, consideró que la decisión de Estados Unidos de apoyar un levantamiento temporal de las patentes de vacunas anti-Covid es «decepcionante».
«Estamos completamente de acuerdo con el objetivo de que las vacunas contra el Covid-19 se repartan rápidamente y de forma equitativa en el mundo. Pero, como hemos dicho constantemente, una suspensión es la respuesta sencilla pero incorrecta a un problema complejo», afirmó en un comunicado el grupo farmacéutico con sede en Ginebra, Suiza.
Asimismo, la asociación de Investigadores y Productores Farmacéuticos de Estados Unidos (PhRMA), que tiene entre sus miembros a laboratorios como AstraZeneca, Pfizer, Boehringer Ingelheim, Eli Lilly, GlaxoSmithKline, Merck, Novartis y Sanofi, advirtió además que la decisión fomentará la proliferación de vacunas falsificadas.
«En medio de una pandemia mortal, la Administración Biden ha dado un paso sin precedentes que socavará nuestra respuesta global a la pandemia y comprometerá la seguridad. Esta decisión sembrará confusión entre socios públicos y privados, debilitará aún más las cadenas de suministro ya tensas y fomentará la proliferación de vacunas falsificadas», sostuvo Stephen J. Ubl, presidente y director ejecutivo de Pharmaceutical Research and Manufacturers of America.
PhRMA calificó la promesa de Biden como «vacía» y refirió que desde 2000, las empresas que son miembros de la asociación han invertido casi 1 billón de dólares en la búsqueda de nuevos tratamientos y curas.
«Sólo en los últimos días, hemos visto más exportaciones de vacunas estadounidenses, mayores objetivos de producción de los fabricantes, nuevos compromisos con COVAX y una ayuda sin precedentes para India durante su devastador aumento de Covid-19», refirió PhRMA en el comunicado.
La Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, consideró previamente que la disponibilidad de vacunas en el mundo debe ampliarse para acabar con la pandemia de coronavirus y fomentar la recuperación.
«Estamos a favor de la exención en la OMC, estamos a favor de lo que los proponentes de la exención están tratando de lograr, que es un mejor acceso, más capacidad de fabricación, más inoculaciones», dijo en una entrevista este miércoles.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento