
Los casos de feminicidio en el país entre enero y mayo de 2021 registraron un aumento del 7.1% respecto al año anterior, según datos de Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Durante la mañanera, la secretaria mencionó que las ocho entidades que concentran en mayor número la tasa de este delito son Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas.
“Entre enero y mayo de este año se presentaron 423 víctimas de este delito. Un aumento de 7.1% respecto al mismo periodo del 2020. Ocho entidades concentraron el 57.4% de las capetas de investigación por este delito en el país”, detalló Rosa Icela Rodríguez.
Por otro lado, señaló que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, tienen el compromiso de clasificar adecuadamente los feminicidios, dejando de lado el aumento que esto generaría en las estadísticas compartidas.
Durante la conferencia, Rosa Icela también mencionó que de los 724 municipios que se encuentran en el país, 50 concentran el 38% de los casos y cinco más tienen el 7.9% de las carpetas de investigación, los cuales son Culiacán, Sinaloa; Tijuana, Baja California; Ciudad Juarez, Chihuahua; Guadalajara, Jalisco y Monterrey, Nuevo León.
Por último, la titular de la SSPC destacó que algunas entidades inician una carpeta de investigación como feminicidio cuando la víctima es una mujer, un ejemplo es la Ciudad de México.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento