
De acuerdo con el informe más reciente de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en los primeros seis meses de 2022, 58 mil 642 personas han solicitado asilo en México. Esto representa un aumento de 14.88% respecto a la primera mitad del 2021.
Las solicitudes presentadas en la primera mitad del año equivalen a un 98% de las solicitudes de refugio contabilizadas en el sexenio anterior, cuyo marcador registró un total de 59 mil 841 solicitantes. Con estas cifras México rompió su récord histórico para un periodo similar, cifra que rondaba las 51 mil 654 solicitudes.
El año pasado las solicitudes procedían de 110 países, y tan solo en este 2022 las solicitudes registradas proceden de 105 países. En el primer semestre la nacionalidad más recurrente de los solicitantes fue de Honduras con 13 mil 750, le sigue Cuba con 10 mil 791 y en el tercer puesto Haití con 8 mil 230 solicitudes.
La oficina de la COMAR en el país que tuvo un mayor registro de solicitudes fue la que se localiza en Chiapas con 39 mil 241, seguida por la Ciudad de México que registró 7 mil 106 solicitudes de migrantes.
Aumentan las deportaciones en el país
En 2021 en México se deportaron más de 114 mil extranjeros, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, lo que representó un hito histórico que no se había visto desde hace más de 15 años.
De enero a marzo de 2022, el país interceptó 77 mil 626 migrantes en el periodo, donde se observó un aumento considerable del 89.34% comparado con el mismo periodo en 2021. Las principales nacionalidades de los migrantes presentados o canalizados por las autoridades migratorias fueron Guatemala y Honduras.
Las deportaciones e interceptaciones aumentaron de forma interanual en un 71.9% en menores de edad a comparación de 2021, y las deportaciones de forma general aumentaron en un 9.2% interanual durante los primeros 3 meses del 2022, es decir 26 mil 131 extranjeros devueltos por las autoridades migratorias mexicanas.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento