Aunque disminuye desempleo en México, la precariedad continua

Foto: Anel Esgua
EFE

EFE

La tasa mexicana de desempleo bajó a 4.2% en el tercer trimestre de 2021, frente a la de 5.2% del mismo lapso de 2020, pero con más trabajadores subocupados e informales que antes de la crisis de la covid-19.

El índice de desempleo está «por encima de los niveles prepandemia (3.7% en el tercer trimestre de 2019); esto implica que 2.5 millones de personas están desocupadas en el tercer trimestre de 2021», informó este lunes en redes Julio A. Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con base en cifras desestacionalizadas, la tasa de desempleo se redujo en 0.2 puntos porcentuales frente al segundo trimestre del año.

Además, de julio a septiembre, la Población Económicamente Activa (PEA) de México alcanzó 58.3 millones de personas, superior en 4.7 millones de personas respecto al mismo periodo de 2020, cuando más de 12 millones de personas migraron al desempleo por la pandemia.

Pero aún no se puede hablar de una recuperación, indicó el profesor Edmar Ariel Lezama, coordinador del Programa Único de Especializaciones en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

«Simple y sencillamente nos estamos acercando a esta tendencia natural que hemos tenido desde hace muchos años en el mercado de trabajo, un mercado precario, malo, que no está afiliando a la seguridad social a sus trabajadores», observó

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento