Banxico buscará contrarrestar alza de precios por inflación

Foto: Archivo
REFORMA

REFORMA

La inflación general anual en México acumuló medio año por encima de 7 por ciento en abril, por lo que Banxico emularía los pasos de la Fed estadounidense al aumentar su tasa de interés para contrarrestar el alza de precios.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se cifró en 7.68 por ciento anual durante abril de 2022, su mayor tasa desde enero de 2001, y se mantiene alejada del objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual alrededor de ella.

La última vez que la inflación se ubicó en el rango del banco central fue en febrero de 2021, con una tasa de 3.76 por ciento.

La tasa de inflación general anual acumuló seis meses por encima del 7 por ciento y dejó marcada su tendencia alcista tras el conflicto bélico en Ucrania -que disparó los precios de las materias primas- y los confinamientos en China, que han generado presiones a las cadenas de suministro globales.

Sin embargo, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, indicó que si las presiones inflacionarias se extienden hasta junio implicaría una tasa de inflación anual de 8 por ciento al cierre de año. Si las presiones persisten hasta el tercer trimestre, la inflación alcanzaría 10 por ciento.

Durante abril, los precios de los alimentos procesados, bebidas y tabaco aportaron casi una tercera parte de la inflación general anual con una incidencia de dos mil 262 puntos.

La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC a la inflación general.

Mientras que los servicios -como la renta de vivienda, colegiaturas, restaurantes, taquerías, entre otros- tuvieron una incidencia mil 699 puntos.

Por su parte, el componente agropecuario -conformado por los productos de origen animal, frutas y verduras- aportó mil 534 puntos a la inflación.

Sin embargo, los de mayor contribución a la tasa mensual de inflación fueron el jitomate (0.092 puntos), la gasolina de bajo octanaje (0.069), pollo (0.052), aguacate y las tortillas de maíz (0.045 puntos cada uno)

La tasa de inflación general anual en México permanecería por encima del 7 por ciento al menos hasta el tercer trimestre del año debido a la persistencia de las presiones inflacionarias en el mundo, de acuerdo con pronósticos de Banorte.

Será en los últimos tres meses del año cuando la inflación desacelere a 6.7 por ciento, pero aún se mantendría en más del doble del objetivo puntual del Banco de México (Banxico).

Además, con el dato de inflación de abril, se espera que el banco central aumente 50 puntos base a su tasa de interés, a 7 por ciento, lo que sería su octavo incremento consecutivo a los tipos de interés, y diversas casas de bolsa anticipan un mayor endurecimiento monetario que el consenso en este ciclo.

De esta forma, Banxico seguiría los pasos de la Reserva Federal estadounidense con una postura más restrictiva en su política monetaria para hacer frente a la inflación. Cabe mencionar que Estados Unidos enfrenta su mayor tasa de inflación en las últimas cuatro décadas y México en los últimos 20 años.

La más reciente encuesta de Citibanamex proyecta que la tasa de Banxico cierre el año en 8.50 por ciento y la inflación en 6.70 por ciento.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento