Beatriz Hernández, la doctora que falleció después de ser detenida por la policía

Foto: Herederas de Montoya

La reciente muerte de la doctora Beatriz Hernández, horas después de haber sido detenida por policías del municipio Progreso de Obregón, Hidalgo, ha causado indignación al ser una posible consecuencia de fuerza policial.

El pasado miércoles 9, Beatriz, quien trabajaba en el Hospital General de la ciudad de Actopan en Hidalgo, se vio involucrada en un choque con otros cuatro vehículos. La médica asumió la responsabilidad del accidente aceptando pagar los daños provocados, pese a ello fue detenida con violencia por policías.

En un comunicado del día 10 la alcaldía de Progreso de Obregón relató que ella se colgó de una galera después de ser visitada por su padre. Al ver la situación por videocámara un policía acudió a su auxilio para después trasladarla a un hospital donde, a pesar de todavía presentar signos vitales “no se pudo hacer más por ella”.

Señalaron que la médica de 30 años tenía “características físicas atribuibles al uso de sustancias».

El mismo jueves, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo informó que había abierto una carpeta de investigación por el delito de feminicidio debido a que el reporte del hospital al que Beatriz Hernández fue llevada indicó que “cuando los agentes intentaron que fuera recibida, ella ya no tenía signos vitales”.

Esto llevó a la aprehensión de siete policías por el delito de feminicidio, entre ellos la directora de la corporación, Estefanía Hernández. La detención “derivó de un mandamiento judicial que solicitó la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Género ante la autoridad judicial».

El viernes se llevó a cabo una manifestación para exigir justicia por la muerte de la doctora que terminó en el incendio de la fachada del Ayuntamiento de Progreso de Obregón y de la dirección de Seguridad Pública municipal. El gobierno lamentó los daños al patrimonio de los progrésenses, acusando a la Secretaría de Gobierno Estatal y grupos feministas de fuera de incitación.

Por otro lado en un comunicado conjunto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) llamaron a las autoridades de Hidalgo para llevar a cabo con estricto apego a ley y aplicando los protocolos correspondientes de perspectiva de género y feminicidio el debido proceso.

Tan solo hace unos meses, el 27 de marzo, Victoria Esperanza Salazar mujer salvadoreña arrestada por policías municipales de Tulum, Quintana Roo, por estado de ebriedad y alterar el orden público moría después de ser sometida por al menos cuatro policías municipales.  

Su caso resonó gracias a los videos difundidos en redes sociales donde se podía ver como la mujer gritaba y pedía ayuda hasta que dejó de presentar signos vitales, para después ser cargada y subida a una patrulla por los mismos policías.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento