
La construcción del Tren Maya en el sur el país, recibirá otra ‘mano amiga’ más que solventará los gastos de la mega obra. Una bolsa superior a los 180 mil millones de pesos, que irían a estrategias contra el cambio climático, será donde provenga la suma.
De acuerdo con la ong Fundar México, los recursos representan el 52% de la cartera anual para acciones en favor del medio ambiente, un estimado de 187 mil 968 millones de pesos. Del total, cerca de 95 mil mdp estarían cuadrados para el desarrollo operativo del Tren.
El análisis “Crisis Climática y Opacidad Presupuestaria. Análisis de los Anexos Transversales contra el Cambio Climático y la Transición Energética”, señala que la iniciativa federal y este plan de inversión no tiene ningún tipo de relación con el cambio climático, pues es de orden turístico.
Asimismo, el documento hace énfasis en que los objetivos del Tren Maya no fueron diseñados para ser un aliado a favor de la naturaleza.
Entre los anexos que respaldan la investigación, retoma un gasto etiquetado por 66 mil 542 mdp, de los cuales, el 71 por ciento fue invertido en servicio de transporte de gas natural de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y que es ajeno a acción contra el cambio climático.
Otro escenario, más del 90% de un monto de 10 mil 288 millones de pesos fueron destinados a proyectos de infraestructura eléctrica de CFE, pero no hay evidencias que certifiquen si la planeación resulto en obras de energías limpias.
Este caso presentado por Fundar expone un nuevo daño contra los medios naturales del sureste mexicano, agregando a la tala desmedida de árboles, la explotación del suelo, la invasión de selva y cenotes, así como la vulneración de flora y fauna silvestre.
#AlAire 🎙️
— MVS Noticias (@MVSNoticias) January 30, 2023
"Se comenzó a considerar como proyecto para evitar el cambio climático, la construcción del Tren Maya": Iván Benumea con @anafvega 🧑💻
102.5 FM 📻https://t.co/4QSrM9hR6i 💻
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento