
Las subastas de arte prehispánico en París continúan mientras las autoridades mexicanas intentan detenerlas y preservar el patrimonio del país. En esta ocasión tanto la Secretaría de Cultura (SC) como el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) buscan evitar la venta de 50 piezas prehispánicas.
Para detener las subastas anunciadas para el 9 y 11 de febrero por las casas parisinas Société Baecque et Associés y la Société Binoche et Giquello, respectivamente, la SC en conjunto con el INAH interpusieron dos denuncias ante la Fiscalía General de la República.
También solicitaron asistencia diplomática a la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Sumado a ello informaron que Alejandra Frausto, su titular, envió cartas a ambas casas de subastas manifestándoles la desaprobación de las subastas a nombre del Gobierno y del pueblo de México.
A partir de los catálogos digitales el INAH identificó tres piezas mexicanas en la venta “Art Précolombien-Arts Premiers” organizada por la Société Baecque. Entre ellas se encuentra una máscara antropomorfa miniatura y dos pendientes elaborados en roca metamórfica.
Mientras que en “Art Precolombien” de la casa Binoche et Giquello identificaron 47 piezas que son parte del patrimonio del país.
En noviembre la casa de subastas Christie’s recaudó cerca de 38 millones de pesos mexicanos con la venta de 72 piezas prehispánicas, y tan sólo el pasado 28 de enero la casa Millon subastó 27 de 30 piezas por unos 312 mil pesos. Todo esto pese a los intentos del gobierno mexicano por frenar las subastas como la campaña “Mi Patrimonio No Se Vende”.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento