Caen proyecciones en energías limpias

Foto: Archivo / Brenda Tirmal
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

En medio de la reforma eléctrica y problemas en el abasto de energía, las proyecciones de la Secretaria de Energía (Sener) en fuentes limpias para el año 2024 no cumplirán sus metas, el avance apenas rosara el 35 por ciento, fallando al Acuerdo de Paris firmado en 2016.

De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2021-2035, México alcanzará solo 31 por ciento de la generación con fuentes limpias (hidroeléctrica, solar, eólica y nuclear).

Hace dos meses, Rocío Nahle, titular de la Sener, se comprometió a reestructurar la planeación del proyecto energético, mismo que trabajaría a la par de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por los últimos acuerdos pactados.

En días recientes, el Gobierno federal limitó las concesiones y permisos para empresas privadas que aportan en el sector, violando acuerdo previamente signados y trabando el desarrollo de las energías limpias.

En entrevista para Reforma, Elie Villeda, experto en el ramo eléctrico, explicó que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) de 2013 garantizó el cumplir avances en fuentes limpias, pero fueron eliminadas en la nueva iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“México desde el 2019 perdió como un país atractivo para la inversión renovable y contábamos con un liderazgo internacional para promocionar las inversiones”, sostuvo.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento