
El dictamen de reforma a
la Ley de Hidrocarburos, propuesta por el presidente López Obrador, fue
aprobada este miércoles por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y
por lo que pasará a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para discutir
su posible aprobación.
Los 22 votos a favor provenientes
de la bancada de Morena y el Partido del Trabajo (PT) superaron a los 10 votos
en contra emitidos por Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolución
Institucional (PRI) y el partido Moviente Ciudadano. Con ello se prevé la posibilidad
de modificar los artículos 51, 53 56, 57, 59 y 86 de la Ley de
Hidrocarburos.
El dictamen le da la facultad
tanto la Secretaría de Energía (Sener) como la Comisión Reguladora de Energía
(CRE) de sus suspender temporalmente los permisos de manejo, almacenamiento,
transporte y distribución de petrolíferos e hidrocarburos a empresas privadas. Asimismo,
podrán revocar permisos cuando se compruebe que los hidrocarburos han sido
adquiridos ilegalmente
“La suspensión requerirá
la notificación previa al permisionario, indicando las causas que motivan la
suspensión, las razones por las cuales se estima procedente y la afectación que
podría darse en caso de que continúen los actos que ampare el permiso” a adecuaciones
realizadas por los legisladores al documento.
Las suspensiones
permitidas por Ley de
Hidrocarburos serían aplicadas en aquellos
casos que representen “un peligro inminente para la seguridad nacional, la
seguridad energética o para la economía nacional” de acuerdo con la propuesta de
reforma enviada del López Obrador el pasado mes de marzo.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento