Centro para invidentes reúne fondos con venta de piñatas

Foto: Oscar Rodríguez
Anel Esgua

Anel Esgua

Cada temporada decembrina, desde 1985, el Centro de Capacitación Industrial para Invidentes AC. mantiene como tradición la venta de piñatas para reunir fondos en apoyo a personas con debilidad visual.

Sergio, de 55 años de edad, es el encargado del taller que junto a un grupo reducido de cinco personas elabora las piñatas, en la colonia La Gloria, al oriente de la ciudad de Puebla. 

“La idea del centro de nosotros siempre ha sido encauzar al ciego a que tenga una vida mejor, y lo que se hace aquí lo hacemos con mucho cariño.”, comparte Sergio en entrevistas para El Semanario Gráfico.

Encerar autos, realizar bolsas y tejer, son algunas otras actividades que han realizado en este centro de capacitación, pero el pilar principal es la elaboración de piñatas.

Lo que comenzó con 20 piñatas de barro, ahora se convirtieron en docenas que son distribuidas en diferentes puntos de la ciudad.

La elaboración comienza desde el mes de marzo con la fabricación del cascarón de la piñata, compuesto de periódico y engrudo.

Posteriormente, se le va agregando los siete conos, y se decora, primero poniendo el papel metálico, luego el crepé, el papel china y al final los mechudos. La realización de piñatas es un legado que en este taller se espera que siga, y no se quede en el olvido.

“A mí lo que me gustaría es que esto siga, y que, si yo no tuve la capacidad de que esto fuera más, dejo las bases (…) pero que esto no terminé, que traten de que esto se supere”, dice Sergio.

La producción de piñatas durante la pandemia

Debido a la pandemia se disminuyó la producción, realizando solo mil piñatas, un número menor a lo que se hace cada año.

Aunque los precios del material se elevaron, esto no afectó el costo estándar de cada piñata, que es de 30 pesos.

La elaboración de este producto fue una oportunidad para que las personas con esta discapacidad se incluyeran al campo laboral, aunque Sergio espera sacar otros tipos de trabajos que ayuden igual o mejor, debido a que durante la pandemia se frenó la producción por el incierto que se vivió los primeros meses.

“Hay otro tipo de trabajo que se puede desarrollar acá, voy a tratar de sacar otra idea mejor, con el mismo éxito que tenemos con la piñata (…) con esto que pasó si me frené un poco, no hay que estar tan seguros”, finaliza.

Anterior
Siguiente

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento