CNDH exhorta a Congreso local aprobación de Ley Agnes en Puebla

Foto: Anel Esgua

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) exhortó al Congreso de Puebla atender y reformar el Código Civil del Estado de Puebla a favor de la Ley de Identidad, también conocida como Ley Agnes, que reconoce los derechos de personas transgénero en decisión de identidad.

La CNDH reiteró la importancia de esta iniciativa para “eliminar la discriminación histórica y estructural que, de manera injusta, se ejerce en contra de las personas trans que residen o transitan en esta entidad”.

Esto luego de que la Ley Agnes fue desestimada por el Congreso local pese a que fue uno de los principales temas exigidos por con colectivas feministas y trans mediante el primer punto del acuerdo establecido para terminar con la toma pacífica de las instalaciones en el pasado mes de noviembre.

La Comisión Nacional también señaló que la legislación aún pendiente deberá respetar los derechos humanos tomando en cuenta tanto los elementos constitucionales los tratados internacionales en la materia de género. Lo anterior por la promesa de legisladores de que esta ley sería resuelta en Pleno del Congreso para la primera quincena de este mes.

El organismo internacional recordó a las autoridades que, por ejemplo, “la Corte Internacional de Derechos Humanos (Corte IDH) señaló que los estados tienen la obligación de garantizar la identidad de género de las personas”, mediante el cual se garantiza entre otras cosas su derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.

Aun así, la CDNH “confía en que las personas integrantes del Congreso de Puebla conocen sus obligaciones en materia de armonización legislativa y en materia de derechos humanos reconocidos en nuestra Carta Magna y en los tratados internacionales”.

Revisión de la Ley Agnes

La petición dirigida a los diputados locales será retomada el próximo viernes mediante la revisión de las propuestas presentadas el pasado 15 de enero por las diputadas morenistas Vianey García y Estefanía Rodríguez, en relación a los acuerdos firmados entre el Congreso y grupos activistas.

Los puntos principales de estas iniciativas no solo señalan reformas al Artículo 11 constitucional para prohibir todas las formas de discriminación en razón de su identidad de género, su orientación o preferencia sexual. También se propone garantizar el reconocimiento a la identidad de género auto percibida mediante modificaciones a ciertos artículos del Código Civil del estado.

De esta forma, entre otras cosas, la nueva identidad de género del sujeto podrá ser gestionada tanto por la Dirección del Registro Civil del Estado de Puebla como por la autoridad del registro civil del municipio o localidad en el que haya sido registrado el nacimiento de la persona.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento