CNDH sale en defensa de la directora de Notimex, piden protección por parte de SEGOB

Foto: Especial
Fernanda López

Fernanda López

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México hizo un llamado este martes para que la periodista Sanjuana Martínez Montemayor, directora de la agencia estatal de noticias Notimex, reciba protección por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob).

El organismo internacional pidió que el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas proteja “de manera inmediata” mediante las medidas preventivas y de resguardo necesarias.

Martínez Montemayor declaró ante la CNDH que fue vulnerada y agredida “su integridad psicológica y moral por parte de diversas personas integrantes del sindicato de SUTNOTIMEX, así como de la organización ARTICULO 19 y del medio informativo Aristegui Noticias”, detalló la comisión en un comunicado de prensa.

Lo anterior ocurrió presuntamente mediante “la emisión de información sesgada y falsa en su contra por parte de SUTNOTIMEX” y por lo que la actual directora de Notimex acudió a ARTICULO 19, organismo que le negó la ayuda por ser “periodistas de gobierno” a pesar de que en primera instancia había aceptado apoyarla.

Sanjuana Martínez argumenta que el hostigamiento se debe al informe “Directiva de Notimex ataca periodistas y organiza campañas de desprestigio en redes sociales”, divulgado por ARTICULO 19, Aristegui Noticias y la revista Proceso. Además la información presentada en el documento fue citada por el Departamento de Estado de Estados Unidos en el “Informes nacionales de 2020 sobre prácticas de derechos humanos: México”.

La CNDH expuso que «Ella sí ha sido atacada y difamada en medios y su familia amenazada en dichas redes. Todo ello fraguado por extrabajadores de Notimex, en su mayoría, que fueron despedidos y posteriormente apoyados por personal directivo de Artículo 19».

La acusación

Las discrepancias en contra de la directora de Notimex iniciaron, tal y como el Semanario Gráfico lo ha informado en números anteriores, por los despidos injustificados de reporteros, fotógrafos y editores entre 2019 y 2020, razón por la cual el medio de comunicación en huelga desde junio del año pasado.

Las inconformidades crecieron luego de Aristegui Noticias, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y ARTICLE 19 revelaran diversos testimonios en los que se exhibiera la forma en que Martínez Montemayor ordenaba a los periodistas, entre otras cosas, crear cuentas de Twitter falsas para publicar mensajes contra los reporteros que criticaran a Notimex o hicieran preguntas difíciles al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento