
El uso de emergencia provisional de un nuevo tratamiento contra Covid-19 fue aprobado este miércoles por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se trata de la aplicación combinada de los fármacos en solución inyectable Bamlanivimab y Etesevimab.
Las autoridades sanitarias informaron por comunicado de prensa que el tratamiento que podrá ser usado para los pacientes contagiados por Covid-19 que presenten un desarrollo leve o moderado de la enfermedad, así como “comorbilidades de muy alto riesgo que no estén controladas”.
El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) determinó unánimemente, luego de 6 sesiones extraordinarias, que el tratamiento solo podrá ser suministrado con autorización médica en adultos como en pacientes pediátricos, es decir pacientes de 12 años y más que pesen al menos 40 kilogramos.
De acuerdo con expertos del Centro Médico de la Universidad de Nebraska, “Bamlanivimab con Etesevimab es una infusión de tratamiento con anticuerpos neutralizantes COVID-19”, razón por la cual dichos fármacos inyectables contienen anticuerpos artificiales similares a los encontrados en pacientes que han padecido y se han recuperado de COVID-19.
Bamlanivimab y Etesevimab fueron desarrolladas por la farmacéutica estadounidense Eli Lilly & Company. El tratamiento ya ha sido autorizado en otros países como en el caso de estados Unidos, quien dio luz verde a la combinación y administración de estas dosis durante el pasado mes de abril.
“La autorización para uso de emergencia es provisional, en apoyo a las acciones de atención para la pandemia. Sin embargo, esta comisión continuará con la revisión del expediente presentado, y una vez que se decrete la terminación de la emergencia sanitaria se procederá a emitir la correspondiente resolución de conformidad con evidencia y disposiciones legales aplicables” detalló la Cofepris.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento