
La noche de ayer, una trabe que sostenía estructuras de un puente de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, colapsó al momento que un vagón con pasajeros circulaba. El transporte se desplomó en forma de ‘V’ al arroyo vehicular, también aterrizando sobre algunos automóviles.
El accidente ocurrió pasadas las 22:00 horas a la altura de la Estación Olivos, el gobierno de la CDMX activó el Plan DNIII a la respuesta de elementos del Ejército y la Guardia Nacional, sumado a personal de Cruz Roja y ERUM.
Las laboras de rescate de los lesionados permaneció por casi dos horas en intervalos de tiempos, ante el temor de que el metro o la estructura sufriera otra caída. De acuerdo con fuentes oficiales, hasta esta madrugada suman 23 personas fallecidas y cerca de 79 hospitalizadas.
«Se van a hacer todas las investigaciones hasta saber realmente cuáles son las causas y, por el momento a lo que estamos dedicados es a la atención de las personas que han sido trasladadas a hospitales», declaró la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al arribar al lugar.
Cámaras de la CDMX lograron captar el terrible momento del colapso de la línea 12 del Metro en la interconexión de la estación Olivos y Tezonco; hasta el momento se reportan 23 fallecimientos y 79 personas heridas pic.twitter.com/8ewYMQbyHm
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) May 4, 2021
La falla de la Línea 12 se pudo prevenir
REFORMA. – La historia de la también llamada «Línea Dorada» ha estado llena de complicaciones y cierres prácticamente desde su inauguración en 2012.
De las distintas fallas tuvieron conocimiento en sus gestiones tres Jefes de Gobierno: Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y la propia Sheinbaum. La Línea 12 fue construida, durante el sexenio de Ebrard, por el consorcio integrado por ICA, Carso y Alstom. Costó 26 mil millones de pesos, 70 por ciento más del monto original.
Carso estuvo a cargo del tramo que abarca las estaciones Periférico Oriente, Tezonco, Olivos, Nopalera y Zapotitlán.
La línea registró 66 fallas en las instalaciones fijas o trenes desde su inauguración el 30 de octubre de 2012 hasta el 23 de noviembre del mismo año.
En marzo de 2014, se informó del desgaste prematuro que se presentó en 12 de las 20 estaciones de la línea.
En el trayecto entre Tláhuac y Atlalilco, de 14 kilómetros, se registró desgaste ondulatorio en rieles, lo cual provoca desniveles y alineaciones fuera de los parámetros normales, de acuerdo con los dictámenes elaborados por la firma alemana ILF Consulting Engineer.
Tres años más tarde, el sismo de septiembre de 2017 evidenció fallas estructurales en una columna del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, por lo que fueron cerradas 6 estaciones: Tezonco, Olivos Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento