
Cerca de 20 organizaciones civiles en Puebla participan este año en la marcha #8M por el Día Internacional de la Mujer, exigiendo seguridad y justicia para las mujeres, la despenalización del aborto en el estado y atención a casos de feminicidios, como principales causas.
Previo al #8M, colectivas feministas realizaran en diferentes espacios, la mayoría por Internet, conferencias, talleres, foros, conversatorios y campañas de información sobre la mujer a partir del 1 de marzo.
Considerando la contingencia sanitaria, los contingentes se dividirán en bloques que saldrán de cinco puntos alternos de la ciudad a partir de las 12:30 horas, a fin de evitar aglomeraciones.
El principal saldrá de la Comisión de Derechos Humanos, ubicada en la avenida 5 poniente, con dirección al Congreso local para incorporarse en la calle 16 de septiembre. Rodearan el zócalo, pasaran frente a Palacio Municipal hasta llegar al bulevar 5 de mayo; el punto de encuentro será la Fiscalía General del Estado en la 31 poniente.
https://www.facebook.com/CoatlicueSiempreViva/posts/1141742886266854
Congreso abrirá foro con activistas para legalizar aborto
Tras la aprobación de la Ley de Identidad de Género –Ley Agnes-, uno de los acuerdos de la toma al Congreso en noviembre pasado, el siguiente paso en la agenda de activistas con diputados locales es la discusión de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Esta semana, el Congreso de Puebla está citado para publicar una convocatoria a parlamento abierto en la discusión de la despenalización del aborto en la entidad, contando con la participación de instituciones y asociaciones civiles.
Al mismo tiempo, colectivas feministas llamaron a los legisladores a un foro virtual por Zoom este miércoles 3, para un primer encuentro sobre la iniciativa.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento