
Con menos de tres años por terminar la actual administración, la Secretaría de Educación Pública federal (SEP) marcha en el diseño de un nuevo modelo educativo que promueva una ideología “libertaria, humanista, que termine con el racismo, con las pruebas estandarizadas que segregan a la sociedad”.
Según Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública, el objetivo es erradicar con el “modelo neoliberal” de los vigentes libros de texto y suspender definitivamente la aplicación de exámenes de evaluación internacional, apegados a la filosofía del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Lo decimos alto y claro: no aceptamos que la Conaliteg siga gastando el dinero público, como lo realiza desde los años 90, en libros de texto que continúa en el modelo de educación neoliberal.”, lanzó el funcionario en educación en la mañanera del martes.
Asimismo, apuntó que, en los tres años de reestructuración en la SEP, de 2018 a 2021, la dependencia pública está convirtiendo a sus maestros en líderes sociales y no en “reproductores del sistema neoliberal”; y buscando que los estudiantes vean el compartir conocimiento y no competir por el mismo.
Expertos en temas educativos en México cuestionan la iniciativa por tratar de evadir el presente de la educación mexicana post-pandemia que ocasionó baja en matriculas escolares, deserción y rezago de aprendizaje.
La académica Alma Maldonado, colaboradora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), consideró que la propuesta impulsa un deseo ideológico y no pedagógico, cuando la SEP ahora debería rescatar a alumnos rezagados o que abandonaron la escuela en la pandemia.
“Es una propuesta completamente ideologizada, por lo menos en el planteamiento general, que raya en lo absurdo donde pareciera que todo lo anterior es pésimo y neoliberal.”, planteó en entrevista para Reforma.
En tanto, organismos públicos estatales y federales terminaron el pasado 1 de abril una campaña de intercambio de ideas con directores, docentes, padres de familia, alumnos y especialistas para el desarrollo del próximo plan, que hasta ahora no tiene fecha de entrega.
El director general de Materiales Educativos de la #SEP, Marx Arriaga Navarro expresó que #docentes solicitan un nuevo modelo educativo en #México y "terminar con el clasismo" pic.twitter.com/jb3wb7mOYe
— Noventa Grados (@90gradosmx) April 26, 2022
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento