Conade castiga a atletas olímpicos con recorte de ingreso en becas

Foto: Agencia FPC
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

A modo de castigo por la cosecha de 4 medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, la Conade informó a los atletas, que representaron a la delegación mexicana, un recorte de hasta el 65 por ciento en los ingresos de becas deportivas.

De acuerdo con información de Animal Político, los deportistas recibieron un oficio el pasado 10 de septiembre sobre la decisión de la Comisión Nacional del Deporte, por no cumplir con las metas esperadas en Tokio 2020.

La reducción de estímulo justifica que ya estaba contemplado a partir de las modificaciones al Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar); la notificación fue enviada bajo la firma de Víctor Hugo de Lucio Ávila, director de Alto Rendimiento.

Los atletas argumentan que las metas trazadas consistían en clasificar a los Juegos Olímpicos, hay becas de Conade que pasaron de los 30 mil, a solo 10 mil pesos mensuales.

“No sé si es un castigo, lo veo más como ignorancia de parte de Conade; creo que no nos ven como personas, como deportistas con trayectoria, nos ven como números. Hay muchos deportes que ni siquiera tienen equipos completos. (…) Están matando el deporte en México sólo por ver números, te están pidiendo resultados para poder apoyarte, cuando deberían de apoyar para ver resultados”, dijo un deportista en anonimato.

El reportaje de Animal Político añadió que buscó la postura de la coordinación de Comunicación Social de Conade, sin recibir respuesta.

“Ahorita nos estamos dedicando 100 por ciento al deporte. Es una reducción de la beca demasiado grande. Dependo 100 por ciento de esa beca, me están diciendo que la beca se me va a bajar a 10 mil pesos. Sí es un golpe muy fuerte, porque literalmente de eso vivo, de eso me alimento, de eso pago mi renta; ahora voy a tener que buscar otras fuentes de ingreso, porque ser un deportista profesional en México no da”, declaró.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento