Condena CNDH violencia contra migrantes en México, abrirá investigaciones

Foto: Especial
Staff Semanal Grafico

Staff Semanal Grafico

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició un expediente de investigaciones sobre el asesinato del guatemalteco Elvin Mazariegos Pérez, de 31 años de edad, a manos de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el municipio de Mazapa de Madero, Chiapas.

El organismo internacional indicó mediante comunicado de prensa que el caso será analizado con el propósito determinar si se violaron los derechos humanos del fallecido y quien presuntamente trató de evadir un retén que el Ejército mexicano realizó el pasado lunes a pocos metros de la línea divisoria entre México y Guatemala.

La carpeta de investigación toma en cuenta el hecho de que personas de las comunidades aledañas, entre ellas personas de nacionalidad guatemalteca que llegaron posteriormente, retuvieron a los 15 soldados involucrados hasta la madrugada del día de ayer.

El documento detalla que, a pesar de que la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGECH) y a inició su propia carpeta de investigación, “Esta Comisión Nacional integrará el expediente de queja respectivo y solicitará información a la autoridad involucrada en los hechos para que, en su momento, emita el pronunciamiento que conforme a derecho corresponda.”

“La CNDH se mantendrá vigilante y atenta de las acciones que realicen las autoridades involucradas en este lamentable caso para garantizar una debida diligencia”, esto luego de que Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, señalara en conferencia de presan matutina del pasado martes que el asesinato fue “una acción errónea del personal militar”.

Dos casos en 5 días

El caso de Mazariegos Pérez no es el único que ha sido reprochado por organismos internacionales en las últimas fechas. Tal y como lo abordó el Semanario Grafico en fechas pasadas, el feminicidio de la salvadoreña Victoria Esperanza Salazar Arriaza, de 36 años, ocurrido en el estado de Quintana Roo evidenció los actos de violencia contra migrantes que ocurren en México.

El caso fue condenado tanto por ONU Mujeres y la Organización Internacional Migraciones (OIM), como por la Oficina en México de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ONU-DH).

Dana Graber, Representante de OIM en México, sentenció al respecto que “la muerte de Victoria es lamentable y evidencia las carencias que existen para proteger la vida y la seguridad de las personas migrantes en México. Estamos ante un caso de doble discriminación de la víctima, por el hecho de ser mujer y por su condición de persona migrante”. 

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento