Condenan subasta de más de mil piezas arqueológicas en Estados Unidos

Foto: Howard S. Rose Gallery
Ambar Carmina Martínez

Ambar Carmina Martínez

Continúan las subastas de piezas arqueológicas mexicanas en el extranjero, este lunes las autoridades mexicanas y la Secretaría de Cultura condenaron una subasta de arte prehispánico que se realizará en Estados Unidos y en donde se ofertarán más de mil 300 piezas arqueológicas.

Estos monumentos han sido identificados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien junto con la Secretaría de Cultura desaprueban el accionar de la galería americana “Arte Primitivo de Howard S. Rose Gallery” al realizar está subasta online.

El INAH identificó mil 389 piezas en total cuya procedencia se sitúa en la Costa del Golfo de México, Guerrero, del occidente, del sureste y del Altiplano Central. Estos objetos están protegidos y definidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos

No es la primera vez que ocurren este tipo de subastas, que han sucedido con mayor frecuencia en Francia. Tan solo en enero, la casa parisina Millon recaudó 312 mil pesos por un estimado de 27 a 30 piezas arqueológicas, de igual forma en noviembre del año pasado la casa Chirstie’s ganó 38 millones de pesos por la venta de 72 piezas prehispánicas.

Tanto la Fiscalía General de la República (FGR), como la Secretaría de Relaciones Exteriores, el INAH y la Secretaría de Cultura, no escatiman esfuerzos al intensificar las demandas ante gobiernos extranjeros a fin de recuperar las piezas artísticas y arqueológicas que pertenecen a la nación.

Aunque conseguir frenar estas subastas parece complicado, el gobierno mexicano continúa en el esfuerzo por recuperar el patrimonio nacional. Durante los primeros años de mandato del presidente López Obrador, ya se han recuperado más de 5 mil 700 piezas arqueológicas pues se ha puesto como primordial la recuperación del patrimonio nacional desde 2018.

Para generar conciencia sobre la situación y que los objetos prehispánicos se consideren como patrimonio mexicano y no como artículos de lujo, el gobierno federal ha tomado acciones como la creación de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende y la disuasión a los vendedores y compradores de estas piezas.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento