Confinamiento causaría hasta 202 mil embarazos no planeados entre 2020 y 2021

Foto: Especial
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

La emergencia sanitaria limitó el acceso de programas de educación sexual y el de anticonceptivos en centros de salud, estimando un aumento de hasta 202 mil embarazos no planeados entre 2020 y 2021, según un análisis realizado por el Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

El incremento del embarazo en adolescentes, principalmente, podría ir del 29.6 por ciento como un escenario moderado hasta 38.4 por ciento en uno más pesimista, así lo informó la proyección del Consejo en su informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2020.

La pandemia por Covid-19 solo agudizó el problema de la disminución en la disposición de anticonceptivos, ya que en 2019 se había tenido un registro del 14 por ciento menos de anticonceptivos temporales a diferencia del 2018.

Las consecuencias significaron que 78 mil 915 anticonceptivos no llegaran a usuarias del sistema IMSS Bienestar, afectando principalmente a los estados de Nayarit con 50%, Querétaro con 47% y Jalisco con -31%, así lo informó el Coneval.

Los impactos socioeconómicos y los riesgos sanitarios de contagio también han sido un factor en el problema, ya que las mujeres acuden mucho menos a los servicios de salud; y la conversión de las unidades de salud para atender el covid-19, bajó el acceso que tenían adolescentes a servicios de anticoncepción, así lo explicó el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) en el Observatorio Género y COVID-19 en México.

El Consejo advierte en su análisis que las consecuencias se verán reflejadas por el número de embarazos no deseados que van de los 191 mil hasta 202 mil 770.

Las medidas implementadas en los servicios estatales de salud han entregado anticonceptivos a mujeres para tres o cuatro meses, promocionando el uso de anticonceptivos de larga duración y habilitando una línea telefónica nacional de orientación relacionada con salud sexual y reproductiva, pero esto no es suficiente, advirtió el Grupo de Información en Reproducción Elegida.

En el país se necesita la difusión de campañas que promuevan el uso de anticonceptivos durante la pandemia, entablando diálogos con organizaciones civiles. Mientras que las entidades deben garantizar servicios en unidades que cuenten con personal, el acceso de anticonceptivos de emergencia y frenando la violencia de género.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento