
En este primer trimestre de 2022, la Secretaría de Gobernación destinó más recursos de los que originalmente presupuestó para las operaciones de control migratorio a cargo del Instituto Nacional de Migración (INM). Datos de la Secretaría de Hacienda revelan un sobreejercicio de más de 571 millones de pesos en este rubro.
En contraste, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha subejercido los recursos destinados para defenderlos: dejó de gastar 88 millones de pesos destinados, entre otras cosas, para atender asuntos relacionados con las personas migrantes.
Así lo dio a conocer este viernes la secretaría de Hacienda y Crédito Público en su reporte trimestral llamado: “Avance físico y financiero de los programas y proyectos de inversión”.
La dependencia tenía un presupuesto aprobado de más de mil millones de pesos, pero gastó más de mil 600 millones. En los argumentos se detalla que la Secretaría de Gobernación realizó mayores erogaciones para el programa de Política Migratoria y para los servicios migratorios.
De hecho, el programa de Política Migratoria es prioritario y de enero a marzo su avance financiero es de 266.6%.
En contraparte, la CNDH disminuyó las erogaciones para atender a los migrantes y también para la atención al público en sus oficinas centrales, por eso tuvo un subejercicio de más de 80 millones de pesos, pues su presupuesto aprobado para el primer trimestre de 2022 era de más de 384 millones, pero solo gastó 296 millones de pesos.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento