
Con las suspensiones definitivas ordenadas por dos jueces federales a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) intervenir y atraer el caso para ‘destrabar’ el avance de la reforma promovida en marzo pasado.
El presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, quien fue promovido por dos años más a su cargo por iniciativa de López Obrador –la semana pasada-, dio el pase a la solicitud el pasado viernes y la turnó a la Segunda Sala para que los ministros intervengan de manera extraordinaria y atraigan tres recursos de revisión.
La atracción de los recursos no es forzosa, y la Sala no tiene plazo para resolverla, pero es probable que lo haga antes del receso judicial que inicia el 15 de julio.
Para atraer, el menos tres de los cinco ministros de la Sala tendrán que considerar que la revisión de estas suspensiones es de importancia y trascendencia jurídicas excepcionales.
De ser atraídos los recursos, pasarían algunos meses más para que la Corte resuelva si confirma, modifica o revoca las suspensiones. Si la atracción es rechazada, serán los dos tribunales colegiados especializados los que revisen los fallos de Gómez Fierro y su colega Rodrigo de la Peza, quien concedió suspensiones idénticas.
La síntesis del acuerdo de Zaldívar, publicada hoy por la Corte, no lo menciona, pero es posible que el Ministro Presidente hizo suya la solicitud del Ejecutivo, para agilizar su admisión a trámite y ordenar de inmediato al tribunal colegiado que se abstenga de dictar sentencia en los tres recursos.
La polémica reforma a la LIE y por la cual grupos privados han ejercido juicios en contra es por el derecho que percibiría la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por encima del sector de energías renovables.
También amenaza a quienes han obtenido permisos de autoabastecimiento «en fraude a la ley», y advierte que se revisarán los contratos de la CFE con productores independientes.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento