
El Covid-19 rebrota en Wuhan, ciudad de origen del coronavirus, con nuevos casos positivos identificados con la variante Delta. La ciudad de China retomó la implementación de pruebas masivas de covid-19, medida que no se había realizado desde el inicio de la pandemia.
La Comisión Nacional de Salud señaló que China ha superado los 300 contagios por SARS-CoV-2 en lo que va del mes, con más de 2 docenas de ciudades infectadas y un total 144 zonas consideradas de riesgo medio y alto.
Sin embargo, este lunes se detectaron 7 nuevos casos con la variante Delta, cifra que aumentó a 20 casos positivos para este miércoles. «Los siete fueron identificados como trabajadores migrantes», detalló Xinhua, la agencia oficial de noticas del gobierno chino.
El riesgo de una nueva ola de contagios llevó a las autoridades sanitarias de Wuhan a poner en marcha una campaña de pruebas rápidas de coronavirus en la que se espera la participación de 12 millones de personas, así como la suspensión del transporte en 17 líneas de autobús y varias estaciones de metro.
Los servicios de inmigración también fueron cancelados como parte de las restricciones impuestas por gobierno chino, quien además decidió restringir las actividades que competan viajar al extranjero por parte de sus habitantes, «a menos que haya una razón imperiosa», sentenció Liu Haitao, responsable de la oficina de inmigración.
Variante delta
Delta, identificada en la India en el 2020, ya se ha extendido en todos los continentes, en más de 92 países y es la variante dominante en América norte, Singapur, la India, el Reino Unido, Israel, Rusia y más de una docena de países.
Se sabe que el incremento de contagios se debe a que la variación delta es hasta un 70% más infecciosa. Además de esto, tiene un periodo de incubación más corto que las otras variaciones y un tiempo de contagio mayor, informo la Organización mundial de Salud.
“La principal desventaja es que provoque una transmisión cuando menos dos veces más rápida que la del virus original y eso quiere decir que si alguien se infecta, probablemente tenga una mayor carga viral y una mayor facilidad de contagiar a otros”, explicó Soumya Swaminathan, Científica Jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Luego de darse a conocer el rebrote de contagios en Wuhan , Swaminathan llamó a la responsabilidad de los gobiernos, como el resto de los habitantes, por mantener las medidas sanitarias y sostener la reducción de la movilidad, principalmente en los países de alto riesgo donde todavía hay un considerable número de contagios.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento