
Ante la pandemia de Covid-19, la industria musical en México y el mundo sufre una fuerte crisis financiera. Conciertos y festivales fueron cancelados a mediados del mes de marzo y podrían no realizarse sino hasta fin de año, o en el peor de los casos en 2021.
Músicos, promotores, ingenieros de audio, técnicos y personal de servicio, son algunos de los afectados por la situación. Para hacer frente, organizaciones dedicadas a la música en el país crearon la iniciativa “Música México COVID-19”, un fondo de recaudación para ayudar al gremio artístico.
Las empresas que forman parte de este proyecto son: Productores de Fonogramas y Videogramas (Amprofon), Cultura UDG, Feria Internacional de la Música para Profesionales, Universal Music Group, Seitrack y la Fundación Universidad de Guadalajara, presentado hace unos días.
El Fondo de Música México busca promover el trabajo espectáculos y música durante la cuarentena con presentaciones en línea, entre otras actividades; se espera la colaboración de más productoras que ayuden a solventar las pérdidas económicas.
Festivales y conciertos pospuestos por la pandemia
Por orden de la Secretaria de Salud y el Gobierno Federal, festivales y conciertos programados para el segundo trimestre de 2020 tuvieron que ser reprogramados o cancelados definitivamente. Ocasionando pérdidas económicas fuertes por adelantos económicos a cantantes y logística en complejos de espectáculos.
El Festival Pal’ Norte fue el primer show masivo que se suspendió a causa de la pandemia. Por recomendación del gobierno de Nuevo León, el Pal’ Norte 2020 que se llevaría a cabo el 20 y 21 de marzo pasado, ahora fue reprogramado en septiembre.
Artistas como The Strokes, Tame Impala, Babasónicos, Daddy Yankee, El Tri y Alejandro Fernández, conformarían el line up de este año; la edición anterior reunió a más de 200 mil asistentes.
Otro caso fue el del Festival Pulso GNP que se realizaría el 30 de mayo, fue pospuesto para octubre en el Antiguo Aeropuerto de Quéretaro. Con la presentación de 2Manydjs, Cold War Kids, Enjambre, Evanescence, Los Fabulosos Cadillas, Morat, Comisario Pantera, Hello Seahorse!, por mencionar algunos.
En los próximos meses, otros de los posibles afectados podrían ser el Tecate Comuna e Indio Catrina, ambos en Puebla. El Comuna 2019 paralizó la zona metropolitana del estado el pasado 12 de octubre en el Foro Cholula. Mientras que el Catrina sorprendió a la escena local con la apertura de 5 escenarios en el Parque Ecológico, el pasado 7 de diciembre.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Toda la información al momento